España puede exportar de nuevo lana a China tras más de tres años vetada
España puede exportar desde este lunes otra vez lana a China tras más de tres años vetada, según informó el Ministerio de Agricultura, una medida que pretende que el valor de esta materia prima “vuelva a ser el que debe de tener”, según informó la organización agraria Asaja en un comunicado recogido por Ical.
La organización aplaudió el trabajo realizado en este ámbito ya que “se presionó mucho para poder enviar lana a China lo antes posible y que el sector pudiera obtener una rentabilidad algo mayor”. El sector del ovino es “clave desde el punto de vista de desarrollo rural, mantenimiento de medio ambiente, producción de alimentos de calidad, prevención de incendios, creación de puestos de trabajo, aprovechamiento de recursos vegetales y preservación de manejo ganadero y cultural”, según informó Asaja.
Exportación de productos cárnico de ovino
Esta apertura abre la puerta también a la exportación de productos cárnico de ovino, lo que “puede afianzar el valor de la carne y leche de ovino y caprino y dinamizar el sector en España”.
Asaja reclamó a las administraciones públicas que “impulsen y promuevan este sector esencial en el mantenimiento de medio ambiente y desde el punto de visto del aprovechamiento de recursos naturales que solo puede aprovechar el ganado ovino y caprino”.