Addoor Sticky

El euríbor cierra junio estable en el 2,08% tras cuatro meses de bajadas

El euríbor cierra junio estable en el 2,08% tras cuatro meses de bajadas.
El índice de referencia para la mayoría de hipotecas variables se mantiene sin cambios, pero abarata las cuotas en más de 1.500 euros al año respecto a 2024

El euríbor a doce meses —principal referencia para las hipotecas variables en España— cerrará el mes de junio con una tasa media provisional del 2,081%, exactamente igual que en mayo, rompiendo así con cuatro meses consecutivos de descensos.

Pese a la estabilidad mensual, la caída interanual sigue siendo significativa. En junio de 2024, el índice se situaba en el 3,650%, por lo que el descenso anual ronda el 1,57 puntos porcentuales, lo que supone un importante alivio para las economías domésticas.

Según cálculos de los analistas, una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años y con interés de euríbor más 1% reducirá su cuota mensual en unos 130 euros, lo que se traduce en más de 1.550 euros al año de ahorro para las familias.

La política del BCE se toma un respiro

El comportamiento del euríbor refleja la pausa en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). El pasado 5 de junio, el organismo presidido por Christine Lagarde recortó en un cuarto de punto los tipos de interés, hasta el 2%, el nivel más bajo desde finales de 2022. Pero también dejó claro que se acerca al final del ciclo de bajadas.

Los mercados descuentan que en la reunión de julio no habrá movimientos, y que un último recorte podría llegar en septiembre u octubre, según los analistas de Ebury. "El banco debería mantenerse de brazos cruzados en julio", afirman, "a la espera de cómo evolucionen las tensiones comerciales y geopolíticas".

El conflicto en Oriente Medio y el precio de la energía, claves

Miquel Riera, analista de HelpMyCash, destaca que el euríbor "ha mantenido la calma", pese a la compleja situación geopolítica, en especial el conflicto entre Israel e Irán. A su juicio, el encarecimiento de la energía derivado del conflicto podría frenar la desinflación en la eurozona.

"Si la inflación repunta, el BCE se verá obligado a mantener o incluso subir tipos", advierte Riera, que prevé que el euríbor cierre 2025 entre el 1,9% y el 2%.

En la misma línea se expresan desde iAhorro, donde creen que la estabilidad del euríbor se mantendrá al menos hasta septiembre, cuando el BCE volverá a analizar la situación económica en profundidad, ya con los datos del verano sobre la mesa.

Hipotecados a la espera: alivio actual, incertidumbre futura

Aunque la estabilidad del euríbor en junio da un respiro a los hipotecados, la incertidumbre global —especialmente en política energética y comercial— sigue condicionando las decisiones del BCE. El 9 de julio será una fecha clave: vence el plazo marcado por Donald Trump para renegociar acuerdos comerciales, lo que podría alterar el tablero económico internacional.

Por ahora, los expertos coinciden en que, aunque la tendencia bajista se ha frenado, no se espera un repunte significativo a corto plazo. Sin embargo, el contexto global obliga a una vigilancia constante, tanto por parte de los bancos centrales como de los consumidores.