Addoor Sticky

Las exportaciones de libros desde Castilla y León crecen un 7,3% en 2024

La internacionalización es una de las herramientas con “mayor potencial” de crecimiento en el sector del libro en Castilla y León.

El IX Encuentro Internacional de la Edición en Castilla y León pone de relieve el potencial de crecimiento del sector fuera de las fronteras españolas

La internacionalización es una de las herramientas con “mayor potencial” de crecimiento en el sector del libro en Castilla y León. Los editores de la Comunidad exportaron obras en 2024 por valor de 11,88 millones de euros, cantidad un 7,3 por ciento superior a la de 2023, confirmando la tendencia positiva de internacionalización del sector.

Así se puso de relieve en la capital segoviana en el IX Encuentro Internacional de la Edición en Castilla y León que abrió hoy sus puertas. El margen de crecimiento para las exportaciones de libros, aprovechando la buena imagen del sector editorial de Castilla y León en Hispanoamérica y el incremento de la lectura de libros en español en países como los Estados Unidos, es uno de los objetivos de este Encuentro Internacional de Editores. 

La internacionalización es, a fecha actual, una de las fortalezas crecientes de Castilla y León, que en 2024 fue la comunidad autónoma de España con mayor tasa de variación interanual en sus exportaciones, con un 16,5 por ciento.

Hispanoamérica es el principal destino internacional de los libros editados en Castilla y León, siendo México el país al que más se dirigen las exportaciones editoriales, por encima de los países europeos.

En el IX Encuentro, que tiene su sede en el Palacio Quintanar, en Segovia, participan, junto a las editoriales de Castilla y León, distribuidores y compradores de libros de México, Argentina, Panamá y Estados Unidos.

La elección de Segovia para acoger este certamen responde a la relevancia de la ciudad en la historia del libro con la impresión del primero en España, el Sinodal de Aguilafuente, en 1472, y por su proyección internacional como foco tanto cultural como turístico. La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, acompañada por el presidente del Gremio de Editores de Castilla y León, José Ángel Zapatero, inauguraron la cita.

Sancho señaló en su intervención que “el sector editorial no solo es una de las principales industrias culturales en Castilla y León, sino que además proyecta la creación literaria de nuestros escritores, a los que también queremos difundir internacionalmente, así como nuestra lengua castellana”. Profundizó en que “los libros son los mejores embajadores de nuestra cultura y nuestra literatura, tanto para los lectores en español como para los 24 millones de personas que, a fecha actual, estudian español en el mundo”, como recoge Ical.

El Gremio de Editores de Castilla y León asocia a 27 editoriales y realiza una “importante” labor de difusión tanto de escritores castellanos y leoneses, “consagrados y noveles”, como de temáticas autonómicas, incluyendo el patrimonio, el turismo y la cultura de la Comunidad, divulgando las mismas a lectores tanto nacionales como internacionales. En los últimos años, varias de las editoriales del Gremio han sido galardonadas con distintos premios de reconocido prestigio tanto en el ámbito nacional como internacional, como es el caso del recientemente otorgado Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural a la La uÑa RoTa, de Segovia.

Apoyo al sector editorial

La Junta de Castilla y León apoya al sector editorial de la Comunidad a través de diversas actuaciones. Por una parte, a través de una línea de subvenciones financia la realización de proyectos de producción editorial y la puesta en marcha de proyectos de internacionalización editorial mediante la asistencia a ferias o salones internacionales del sector del libro.

Por otra parte, subvenciona parte de la actividad desarrollada por el Gremio de Castilla y León y, junto a ello, impulsa la internacionalización de las empresas editoriales teniendo presencia en los principales escaparates del libro a nivel internacional, nacional y nacional. Este año 2025 la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, junto al Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, acude a las ferias de Bogotá, Frankfurt, Guadalajara en México, al LIBER, a la Feria del Libro de Madrid y a las distintas ferias del libro que se celebran en Castilla y León. Además, este año ha celebrado en Segovia la Feria Editantes, para divulgar la labor editorial que se realiza en la Comunidad. A todo ello, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha destinado en la presente legislatura más de dos millones de euros.

Por otra parte, y para la adquisición de fondo bibliográfico en las bibliotecas que gestiona la Junta de Castilla y León, se han destinado en lo que va de legislatura más de tres millones de euros.