Addoor Sticky

El hidrógeno verde impulsa León: más de 261 millones en ayudas públicas para tres grandes proyectos

Imagen de una de las plantas proyectadas para generar hidrógeno verde.
Cubillos del Sil, La Robla y Villadangos del Páramo recibirán financiación estatal para desarrollar valles del hidrógeno renovable con una inversión total cercana a los 1.350 millones de euros

La provincia de León se consolida como uno de los principales motores de la transición energética en España. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha adjudicado 261,3 millones de euros en subvenciones públicas a tres proyectos de hidrógeno verde ubicados en Cubillos del Sil, La Robla y Villadangos del Páramo.

Estas ayudas se enmarcan en el programa H2 Valles, financiado por los fondos europeos NextGenerationEU, que destina un total de 1.223 millones de euros a siete grandes iniciativas de hidrógeno renovable repartidas entre Aragón, Andalucía, Castilla y León, Galicia y Cataluña. La convocatoria busca fomentar la creación de clústeres que integren toda la cadena de valor del hidrógeno en enclaves estratégicos, especialmente en zonas de reto demográfico como las del noroeste leonés.

Cubillos del Sil, referente en combustibles sostenibles para la aviación

Uno de los proyectos emblemáticos será el de Compostilla Green, en Cubillos del Sil, que recibirá 81,4 millones de euros en ayudas sobre una inversión total de 632,7 millones. El proyecto contempla una planta de producción de hidrógeno renovable mediante un electrolizador alcalino, cuyo principal uso será la fabricación de eSAF (Electro Sustainable Aviation Fuel), un combustible sintético sostenible para el sector aeronáutico.

Esta instalación refuerza el objetivo del Gobierno de reconvertir zonas anteriormente dependientes de la minería y de las centrales térmicas, como es el caso de Cubillos, en nuevos polos industriales verdes, vinculados al desarrollo tecnológico y a la descarbonización del transporte.

La Robla y Villadangos: 180 millones para producir e-Metanol verde

Por su parte, los municipios de La Robla y Villadangos del Páramo se beneficiarán conjuntamente de 179,9 millones de euros en subvenciones para construir dos plantas gemelas de hidrógeno verde. La inversión total prevista en ambas localidades asciende a 714 millones de euros.

El hidrógeno producido mediante electrolizadores tipo PEM se empleará para generar e-Metanol verde, un combustible clave para la descarbonización industrial. Esta iniciativa permitirá además la creación de empleos y tejido empresarial en zonas estratégicas para la logística y la industria, como es el caso del polígono de Villadangos.


En cifras

Cubillos del Sil: 81,4 millones en ayudas | 632,7 millones de inversión | Producción de eSAF
La Robla y Villadangos: 179,9 millones en ayudas | 714 millones de inversión | Producción de e-Metanol
Total en León: 261,3 millones en subvenciones públicas | Más de 1.347 millones en inversión privada y pública movilizada

Una apuesta de futuro con dimensión local y global

Los tres proyectos leoneses forman parte de un despliegue nacional de 12 nuevas instalaciones que sumarán en conjunto 2.292,8 megavatios (MW) de capacidad de electrólisis. Se estima que los siete valles adjudicados producirán 269.142 toneladas anuales de hidrógeno verde y movilizarán inversiones por casi 6.000 millones de euros.

La convocatoria valora no solo la viabilidad técnica y financiera, sino también criterios sociales y ambientales, como la creación de empleo local, la formación, la igualdad de género y la contribución a la cohesión territorial. En este sentido, tanto La Robla como Cubillos del Sil han sido identificadas como zonas de reto demográfico, lo que refuerza el impacto transformador del programa en territorios con pérdida de población.

León, pieza clave del Plan Nacional de Energía y Clima

Esta línea de ayudas, gestionada por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), forma parte del PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA) y está alineada con la Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable, que fija como meta alcanzar 12 GW de electrólisis en 2030.

Con esta apuesta estratégica, la provincia de León se incorpora de lleno al mapa de territorios que liderarán la transición hacia un modelo energético limpio, innovador y competitivo, al tiempo que recupera protagonismo industrial tras el cierre de sus centrales térmicas y la pérdida del carbón.