'Horizonte Farma' cita en León a expertos del sector para debatir sobre soberanía, innovación y sostenibilidad farmacéutica
Este miércoles 18 de junio, el Parque Tecnológico de León será escenario de la jornada ‘Horizonte Farma: hacia una industria más autónoma, innovadora y sostenible’, un encuentro estratégico que reunirá a representantes del tejido farmacéutico, expertos en innovación, administración pública y centros de conocimiento, para reflexionar sobre los grandes desafíos y oportunidades que afronta el sector en Castilla y León y en el conjunto de España.
Organizada en el marco del programa Centr@tec, esta iniciativa está financiada por el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECyL) y cuenta con la colaboración del centro tecnológico CARTIF.
Castilla y León, en el corazón del ecosistema farmacéutico
España cuenta con 174 plantas de producción farmacéutica y supera los 1.500 millones de euros anuales en inversión en I+D. En este ecosistema, Castilla y León ocupa el tercer puesto nacional en número de empresas farmacéuticas, situándose como una comunidad clave para avanzar hacia una producción más autónoma, competitiva y sostenible.
La jornada abordará cuestiones urgentes como la dependencia de terceros países en la producción de principios activos, la creciente presión regulatoria, el impacto de los nuevos criterios medioambientales y la transición ecológica, sin perder de vista la necesidad de garantizar la soberanía farmacéutica y la innovación industrial.
Una agenda para compartir conocimiento y activar alianzas
La jornada comenzará a las 9:30 de la mañana con la bienvenida institucional, a cargo de representantes del ICECyL y del centro tecnológico CARTIF, organizadores del encuentro.
A continuación, a las 9:40 horas, el director territorial de ICECyL en León, José Manuel Frade Nieto, presentará el programa Centr@tec4, centrado en ayudas y servicios de apoyo a la I+D+i empresarial.
A las 10:00 horas, Francisco Javier Olmos, responsable de programas de I+D empresarial en CARTIF, explicará las líneas de colaboración entre las empresas y centros tecnológicos, detallando las actuaciones específicas del programa Centr@tec4 en el ámbito farmacéutico.
La jornada continuará a las 10:30 horas con una mesa redonda sobre producción local y soberanía farmacéutica, moderada por Javier Soler, de Qualipharma. En este debate intervendrán Emili Esteve Sala, director del Departamento Técnico de Farmaindustria; José María Martínez, director general de Curia; y Raúl Mateos González, coordinador del Máster en Producción en Industria Farmacéutica de la Universidad de León.
Tras una pausa para café y networking a las 11:30 horas, la jornada se reanudará a las 12:00 horas con la presentación del Net-Pharma Hub, a cargo de Marin Orriols, su director de desarrollo corporativo.
A las 12:15 horas se celebrará una segunda mesa redonda, bajo el título “Verde y viable: el nuevo desafío del sector farmacéutico”, centrada en sostenibilidad, economía circular y transición ecológica. Moderada por Dolores Hidalgo, directora del área de Economía Circular en CARTIF, contará con las intervenciones de Jaime Fernández Orcajo, jefe del Servicio de Prevención Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Castilla y León; José Ángel Marañon, CEO de Tradichem Group; y Javier Becerril Peña, director EHSS de Wacker.
El acto concluirá a las 13:15 horas con unas reflexiones finales a cargo de representantes de León Research, antes de dar paso a una comida networking, prevista a las 13:30 horas, que servirá como cierre de la jornada.
Una cita estratégica para el futuro del sector
La jornada ‘Horizonte Farma’ se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y cuenta con financiación de la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU.
Desde ICECyL destacan que este tipo de eventos “contribuyen a generar un entorno propicio para la cooperación entre administración, centros tecnológicos y empresas, favoreciendo el desarrollo de una industria farmacéutica más preparada ante los desafíos del presente y del futuro”.
La inscripción a la jornada es gratuita, aunque se recomienda confirmación previa debido al aforo limitado.