Addoor Sticky

León lidera la pérdida de autónomos en la Comunidad y sufre una sangría sin precedentes

Autónomos en Castilla y León en el dato provincial.
La provincia perdió 2.651 trabajadores por cuenta propia desde 2019, mientras en España crecen los autónomos. ATA exige políticas para frenar el desplome

Castilla y León se ha convertido en la autonomía que más trabajadores autónomos ha perdido en los últimos seis años, y dentro de ella, la provincia de León encabeza el retroceso. Según un informe de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), entre junio de 2019 y junio de 2025, León redujo su número de autónomos un 6,9 %, al pasar de 37.268 a 34.617, lo que supone 2.651 bajas netas.

Castilla y León, a contracorriente del crecimiento nacional

Mientras el conjunto de España sumó 122.114 nuevos autónomos en ese mismo periodo (un incremento del 3,7 %), Castilla y León perdió 11.740, situándose en 183.558 autónomos en junio de 2025. Esto representa una caída del 6 %, la mayor entre todas las comunidades autónomas.

Le siguen Galicia (-6.758 autónomos), País Vasco (-6.247) y Aragón (-4.223), aunque ninguna alcanza la magnitud de pérdida registrada en Castilla y León.

Lorenzo Amor: “Necesitamos políticas que reviertan esta situación”

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, subrayó la preocupante brecha territorial: “El número de autónomos creció desde el año 2019 en más de 122.000. El 90 % de ese crecimiento se concentra entre Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid. En el lado contrario, encontramos que Asturias es la provincia española con más pérdida de autónomos. Necesitamos políticas que reviertan esa situación”. En el caso de León, las cifras confirman la urgencia de esa demanda.

Además de León, otras provincias de la comunidad han sufrido un retroceso considerable. Valladolid perdió 2.014 autónomos (-5,5 %), Salamanca 1.597 (-5,9 %), Zamora 1.323 (-7,8 %) y Palencia 1.103 (-8,3 %), el mayor descenso porcentual. Ninguna de las nueve provincias logró sumar autónomos en el periodo analizado.

Nuevos autónomos: mujeres y sectores profesionales

A nivel nacional, el informe de ATA destaca que el crecimiento del trabajo autónomo se ha concentrado especialmente en mujeres (el 70 % del aumento, con 85.350 nuevas autónomas) y en sectores profesionales. Las actividades científicas y técnicas son el motor del crecimiento, con 56.657 autónomos más, seguidas de la construcción (+33.668) y las actividades sanitarias (+29.659).

En cambio, sectores tradicionales como el comercio (-64.724 autónomos), la industria, la agricultura y la hostelería sufren una fuerte contracción. Es en estos sectores donde se concentra buena parte de la actividad económica de provincias como León, lo que explicaría en parte la caída del colectivo.

Brecha territorial y desafíos estructurales

Mientras provincias como Málaga (+21.099 autónomos), Barcelona (+14.696) y Madrid (+30.041) encabezan el crecimiento del autoempleo, otras como León y Asturias enfrentan una pérdida estructural que pone de manifiesto el desequilibrio territorial en la evolución del trabajo autónomo en España.

ATA ha reiterado su petición a las administraciones para implementar medidas específicas de apoyo, especialmente en zonas rurales y en sectores en declive, donde el emprendimiento se convierte muchas veces en la única alternativa laboral.