Addoor Sticky

León se sube a la 'Vía Carisa' en una apuesta estratégica por la industria de defensa para el desarrollo

Los proyectos armamentísticos serán clave en los próximos años.
La entrada de Castilla y León en la alianza impulsada por Asturias refuerza el eje industrial del oeste peninsular y sitúa a la provincia leonesa en el mapa del sector con la futura fábrica de munición 100% española en Valderas

Castilla y León se ha incorporado oficialmente a la alianza ‘Vía Carisa’, el corredor industrial de defensa impulsado por Asturias, Jaén y Extremadura, y concebido para atraer inversión, generar empleo de calidad e impulsar el desarrollo tecnológico en torno a la industria militar. Con esta incorporación, se fortalece el eje de cooperación entre regiones tradicionalmente alejadas de los focos industriales, pero con un fuerte potencial logístico y humano.

La alianza se presentó durante la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF) como un modelo de colaboración entre administraciones y empresas. La incorporación de León, como nodo clave de Castilla y León en esta iniciativa, es estratégica por su ubicación, infraestructura y la reciente apuesta por proyectos de vanguardia como el de Valderas.

Valderas, epicentro del único proyecto nacional de munición

El futuro centro de producción de Tecnesis en el municipio leonés de Valderas se perfila como uno de los pilares del nuevo tejido industrial vinculado a la defensa. Será la única fábrica de munición de artillería 100% española en todo el país, en un sector dominado actualmente por empresas extranjeras.

Rubén Rubio, CEO de Tecnesis, ha anunciado que la factoría asumirá el ensamblaje final de la munición y su envío a los ejércitos, con el objetivo de convertirse en “un referente nacional y europeo”. Según ha señalado, en una primera fase la fábrica empleará entre 70 y 100 personas directamente, con hasta 250 empleos indirectos generados por el ecosistema de servicios, suministros y mantenimiento que acompañará al proyecto.

Un impulso económico y social para el sur de León

El impacto económico del proyecto será especialmente significativo en una comarca históricamente castigada por la despoblación. “Queremos que el personal de la fábrica sea íntegramente de la zona. Se formará aquí, se quedará aquí, y eso generará una cadena de valor local”, ha subrayado Rubio.

El CEO también ha apuntado que esta instalación atraerá a empresas auxiliares, proveedores logísticos y nuevos perfiles técnicos, transformando el entorno con un enfoque de industrialización sostenible. Además, se prevé que la llegada de clientes y proveedores dinamice sectores como la hostelería y los transportes.

Alineados con la nueva política nacional de defensa

El proyecto se enmarca dentro del contexto de incremento del gasto en defensa anunciado por el Gobierno de España, que contempla una inversión de 24.000 millones de euros hasta 2029, con el objetivo de alcanzar el 2% del PIB, tal y como exige la OTAN. Esta reorientación estratégica posiciona a León y a la alianza ‘Vía Carisa’ en una situación privilegiada para captar proyectos y fondos europeos.

Mientras países como Alemania ya han redoblado su apuesta por la industria de defensa como motor económico, España se suma con una red territorial que apuesta por la descentralización productiva. En este escenario, el liderazgo de regiones como León podría resultar determinante.

Tecnología, innovación y empleo

La alianza ‘Vía Carisa’ no solo persigue la fabricación de armamento, sino la creación de un ecosistema tecnológico asociado, con startups, centros de I+D y empresas de base tecnológica como actores clave. Se trata de convertir el eje occidental español en un polo industrial de nueva generación, basado en la innovación, la ciberseguridad y la fabricación avanzada.

León, con su red de centros educativos, universidades, infraestructuras logísticas y capacidad de formación profesional, tiene ante sí la oportunidad de consolidarse como una pieza clave del futuro productivo nacional.