Addoor Sticky

La patronal del transporte advierte del incremento de costes del 10% que supondrá la implantación de las 44 toneladas

Camiones alineados en un área de descanso.
Fetracal reclama que la puesta en marcha de la medida, que comienza mañana, sea “justa” y no la pague el sector

La Federación de Empresas de Transporte de Castilla y León (Fetracal) advirtió este miércoles que la implantación de las 44 toneladas de masa máxima autorizada (MMA) en el sector del transporte de mercancías por carretera en España supondrá un incremento de costes de en torno al 10 por ciento. En este sentido, su presidente, Óscar Baños, reclamó que la puesta en marcha de esta medida sea “justa” y que no recaiga exclusivamente en el sector. 

A pesar de ello, Fetracal consideró que puede suponer inversión en renovación de flota, porque hay vehículos que no pueden cumplir con los nuevos requisitos. El pasado 23 de julio se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la reforma del Reglamento de Vehículos con el objetivo de modernizar y descarbonizar el transporte de mercancías y por ello se elevaba a 44 toneladas la masa máxima permitida para el sector. 

Hoja de ruta

Baños señaló que la principal duda que surge en el sector es si la flota de camiones de Castilla y León está preparada para pasar a las 44 toneladas a partir del mañana 23 de octubre -23 de enero en el caso de las cisternas-. “Como hemos señalado a través de CETM, la organización empresarial nacional que nos representa, la Dirección General de Tráfico (DGT) no se ha preocupado en aclarar las dudas que al sector nos plantea esta implantación”, agregó. 

En otras preguntas, se planteó si continuará el margen actual del 2,5 por ciento para los vehículos que tengan una masa máxima técnica admisible de 44 toneladas en su ficha técnica o qué ocurrirá con los camiones que necesiten un certificado de adaptación. 

En este sentido, el presidente de la patronal de Castilla y León lamentó que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la DGT no hayan facilitado una “hoja de ruta clara y concreta, con estudios técnicos serios y realizados con rigor, y con medidas compensatorias para los transportistas más afectados”.