La pesadilla de la vuelta al cole: entre 830 euros en un centro público, 1.480 en un concertado y hasta 2.355 en los privados
La Unión de Consumidores de Castilla y León (UCE) advirtió hoy del elevado coste que supone para las familias la ‘vuelta al cole’ y difundió una serie de recomendaciones para reducir el impacto económico del inicio del curso 2025/2026. Según sus cálculos, el gasto medio por alumno varía entre 830 euros en un centro público, 1.480 en un concertado y hasta 2.355 en un colegio privado.
La organización subrayó que el informe sobre la previsión de gastos en Castilla y León refleja un importante desembolso económico que, en comparación con el curso anterior, supone un incremento medio cercano al 1,53 por ciento, motivado principalmente por la subida del precio de los libros de texto.
Es por eso que, la organización recordó la existencia del programa de gratuidad Releo Plus 2025/2026 e insistió en la importancia de informarse en los ayuntamientos sobre posibles ayudas adicionales, ya que algunos municipios disponen de líneas específicas de apoyo. Además, UCE-CyL reiteró su demanda de implantar la gratuidad total de los libros de texto en la enseñanza obligatoria, al considerar que los distintos sistemas de ayudas generan desigualdades entre comunidades autónomas y afectan especialmente a las familias con menos recursos.
Medidas
La entidad defendió que la gratuidad debe complementarse con un modelo de reutilización, que además de reducir el gasto fomente valores de responsabilidad y respeto por el material escolar en el alumnado, en línea con los objetivos del propio programa Releo Plus.
En relación con el comedor escolar, UCE-CyL señaló que cada vez más familias recurren a este servicio para conciliar la vida laboral y familiar, lo que incrementa notablemente el gasto cuando no se dispone de ayudas. Pese a que los precios en Castilla y León se sitúan en una franja media respecto al resto de comunidades, la organización animó a los padres a supervisar los menús de sus hijos y reclamó a las administraciones competentes garantizar la seguridad, la higiene y la calidad nutritiva de estos servicios.
En cuanto al transporte escolar, la asociación mostró su preocupación por la seguridad, el estado de conservación de los autobuses, la duración de los trayectos en una comunidad extensa y la necesidad de que los organismos competentes vigilen su correcto funcionamiento.
UCE-CyL también ofreció una serie de recomendaciones prácticas para ahorrar. La primera es hacer una lista previa con lo necesario para evitar compras impulsivas y materiales no imprescindibles.
Libros y material
También sugiere reutilizar libros y materiales de hermanos, familiares o vecinos, y estar atentos a las convocatorias de becas y ayudas de las distintas administraciones.
La entidad, también recomienda no dejar las compras para última hora, comparar precios entre establecimientos y revisar el material disponible en casa, como bolígrafos, lápices, mochilas o pinturas.
Otra advertencia es no dejarse llevar por las marcas ni por productos con personajes de animación o televisión, que encarecen notablemente el precio. Según sus cálculos, las marcas blancas pueden abaratar hasta un 30% la factura final.
En relación con las actividades extraescolares, aconseja escuchar a los niños para que no se conviertan en una “odiosa imposición”, comparar precios y optar por un criterio de moderación, ya que el menor necesita tiempo de descanso y estudio.
Finalmente, UCE recomienda preparar los alimentos del recreo en casa, reduciendo el consumo de bollería industrial y bebidas azucaradas, tanto por su mayor precio como por sus perjuicios para la salud.