Addoor Sticky

Denuncian presiones a proveedores forestales y alerta del uso irregular de ayudas

camion
Los transportistas autónomos denuncian que la pastera impone el aumento de la carga a 44 toneladas con una compensación económica insuficiente y que parte del transporte se realiza con vehículos subvencionados por fondos europeos

La Unión Independiente de Transportistas Autónomos (UITA) ha denunciado públicamente las presiones que la empresa Ence Energía y Celulosa estaría ejerciendo sobre sus proveedores forestales con el objetivo de desmovilizar al sector del transporte en Galicia.

Según la organización, la compañía estaría imponiendo el transporte de cargas de hasta 44 toneladas por camión, una medida que, aseguran, incrementa los costes reales de operación en torno a un 18%, mientras que la compensación económica ofrecida por Ence a los transportistas apenas alcanza entre un 5% y un 7%.

“Es una decisión unilateral e injustificada que degrada aún más las condiciones laborales y económicas de los transportistas que operan para la empresa”, sostienen desde UITA, que representa a un amplio grupo de profesionales del transporte de madera en la comunidad gallega.

Subvenciones bajo sospecha

La denuncia de la asociación va más allá de las tarifas. UITA asegura haber tenido conocimiento de que parte de la presión ejercida por Ence se realiza mediante vehículos adquiridos por proveedores forestales con ayudas públicas concedidas por la Xunta de Galicia, financiadas con fondos europeos para la modernización de explotaciones forestales.

Estas subvenciones —que, según la organización, cubren hasta el 40% de la inversión en cabezas tractoras, semirremolques y grúas autocarga— estarían siendo utilizadas por algunas empresas para prestar servicios de transporte público de mercancías, algo prohibido por las bases de las ayudas, ya que su finalidad es la sostenibilidad y mejora de las explotaciones, no el transporte a terceros.

“De confirmarse, estaríamos ante un posible fraude de subvención encubierta al transporte público de mercancías, financiado con fondos europeos”, advierten desde la entidad.

Petición de investigación a la Xunta

Ante esta situación, UITA ha solicitado a la Xunta de Galicia la apertura inmediata de una investigación sobre el uso de estas ayudas y el cumplimiento de los objetivos establecidos en las convocatorias.

La organización pide al Gobierno autonómico que verifique si los beneficiarios están empleando correctamente los fondos europeos o, por el contrario, están incurriendo en competencia desleal al utilizar maquinaria subvencionada para realizar transporte comercial.

Ence guarda silencio

Hasta el momento, Ence no ha realizado declaraciones públicas sobre las acusaciones. La compañía, una de las principales productoras de pasta de celulosa del país, mantiene contratos con decenas de proveedores forestales en Galicia y en el norte de León, de cuya actividad dependen cientos de transportistas.

UITA reclama el “cese inmediato de las prácticas coercitivas” y la apertura de un diálogo real entre la empresa, los proveedores y los transportistas para alcanzar un acuerdo “justo y sostenible” que garantice la viabilidad del sector.