Addoor Sticky

Los precios industriales suben un 1,7% en junio en Castilla y León, casi un punto más que en el conjunto de España

Los precios industriales suben un 1,7% en junio en Castilla y León, casi un punto más que en el conjunto de España.
En lo que va de año, el Índice de Precios Industriales acumula un descenso del 1,4%, dos puntos menos que en conjunto del país

El Índice de Precios Industriales (IPRI) creció en Castilla y León un 1,7 por ciento en el mes de junio con respecto a hace un año, indicador arrastrado por la subida del 7,3 por ciento de la energía. Esta evolución se posiciona nueve décimas por encima que la media nacional, donde lo hizo un 0,8 por ciento. En lo que va de año, acumula un descenso del 1,4 por ciento, frente al 3,4 por ciento de caída en el conjunto del país, según recogen los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En junio, solo Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha registraron tasas negativas en la evolución interanual (7,2, 3,8 y 2,1 por ciento de retroceso, respectivamente), mientras que Extremadura y País Vasco no anotaron variación alguna. Por el contrario, las mayores subidas se produjeron en Canarias (15,8 por ciento), Asturias (13,8 por ciento) y Baleares (13,4 por ciento).

El IPRI de la Comunidad, que se sitúa en los 127,4 puntos, se mantiene 2,7 puntos por encima de la media nacional, que fue del 124,7. Con respecto a mayo, el Índice de Precios Industriales subió un 1,9 por ciento, 1,3 puntos menos que la media nacional, que alcanzó el 3,2 por ciento, mientras que en lo que va de año acumula una bajada del 1,4 por ciento, frente al 3,4 por ciento del conjunto de España.

Sectores industriales que tuvieron influencia positiva

Por destino económico de los bienes, entre los sectores industriales que tuvieron influencia positiva en la evolución de la tasa anual del IPRI general destacaron la energía, cuya variación aumentó un 7,3 por ciento, debido a que la subida de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica fue mayor que la de junio de 2024, y al incremento de los precios del refino de petróleo, que descendieron en el mismo mes del año pasado.

También influyeron los bienes de consumo, con una subida en la tasa anual del 4,2 por ciento, cuatro puntos por encima del crecimiento registrado respecto a mayo. Por el contrario, los bienes intermedios descendieron un 3 por ciento y los bienes de equipo aumentaron un 1,8 por ciento.

Respecto al mes anterior, los bienes intermedios cayeron un 0,3 por ciento, mientras que la energía subió un 15,5 por ciento. Además, los bienes de equipo subieron un 0,4 por ciento y los bienes de equipo, un 0,2 por ciento.