El programa Empresas Amigas Alumni de la Usal suma 50 miembros y una veintena de contratos
La entidad enfoca el próximo año con el objetivo de poner en marcha sus plataformas digitales, la web y la app, y alcanzar las 400 becas en 2027
Empresas Amigas Alumni de la Universidad de Salamanca cumple ahora un año y lo hace sumando medio centenar de compañías como miembros del programa y la promoción de hasta 160 becas, que han cristalizado en una veintena de contratos. Así lo desveló este jueves el consejero de Alumni-Usal, Isidoro Alanís, quien participó en un encuentro con el presidente de Gadea Grupo Farmacéutico, Gerardo Gutiérrez, en el Centro Internacional del Español.
“La verdad es que estamos satisfechos y contentos de los resultados alcanzados porque, al final, un proyecto como este, tan complejo de unir, que trata de unir las necesidades en el trinomio empresas, universidades y alumnos, siempre cuesta sacarlo adelante, pero los resultados ahí están”, refirió Alanís en declaraciones recogidas por Ical antes de la celebración del encuentro, organizado en colaboración con el Consejo Económico y Social de Castilla y León.
En objetivo de este proyecto, presentado en octubre de 2024, es ofrecer a los alumnos la posibilidad, en Ávila, Salamanca y Zamora, de encontrar empresas donde realizar su proyecto y sus planes de futuro. “Que puedan quedarse aquí a vivir, que al final es eso, que el talento que sale de nuestras universidades que repercuta dentro de la sociedad de nuestras ciudades”, añadió el consejero de Alumni-Usal.
Multinacionales y pymes
Un programa en el que, hasta ahora, conviven desde multinacionales a pymes. “El secreto aquí es que todas las empresas se den cuenta de la necesidad de encontrar el talento. Gracias a las becas, tras unos procesos de selección, y al final tener gente buena para que podamos seguir creciendo en las empresas”, insistió Isidoro Alanís.
De cara al futuro, quien también es presidente de la compañía Global Exchange y de Empresa Familiar de Castilla y León afirmó que uno de los retos es llegar a 400 becas a finales del 2027, además de presentar las plataformas digitales del proyecto, la web y la app. “Tenemos que empezar también a realizar los planes que tenemos acordados en nuestra visión estratégica, como puede ser ir a dar charlas como esta a los alumnos de las 13 facultades por parte de empresarios y directivos de carreras renombradas para poder inculcarles el espíritu empresarial”, añadió.
Talento autóctono
Por su parte, el presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero, reconoció como “un éxito” la puesta en marcha de Empresas Amigas Alumni y afirmó que el CESCyL está “muy interesado” en la aproximación al talento de las personas jóvenes que se forman en la Comunidad y acercarlo, a su vez, al mundo empresarial y, también, a las entidades del tercer sector, con hasta 14 suscritas.
“Se está cumpliendo una de las funciones básicas de la universidad, que es, precisamente, facilitar al tejido económico-productivo, al tejido social, personas bien formadas, capaces de afrontar todo este reto de transformación, que es tan complicado para las entidades empleadoras, y además conseguir la gestión democrática del talento, que es la captación, la retención del talento próximo, del que viene a formarse aquí y no dejar que se nos vaya a otros ámbitos territoriales”, resumió Cabero.
Adaptación, formación y conocimientos
Finalmente, la vicerrectora de Estudiantes, Inclusión, Igualdad y Compromiso Social, Marta Gutiérrez, se mostró satisfecha con los pasos dados por Empresas Amigas-Alumni. “Entendemos que nuestros estudiantes son beneficiarios muy claros del programa porque consiguen una mejor adaptación a las empresas y consiguen formación y conocimientos que van más allá de la formación en el aula. Todo lo que tiene que ver con trabajo en equipo, adaptación y un conocimiento más práctico de lo que exigen las empresas y las habilidades que requiere desde el mundo empresarial”, refirió.