Addoor Sticky

Transportes estudia sustituir el diésel por baterías e hidrógeno verde en líneas ferroviarias no electrificadas

Imagen de uno de los primeros trenes experimentales de hidrógeno verde.
El Ministerio lanza una consulta para explorar tecnologías sostenibles en seis líneas ferroviarias y avanzar hacia la electrificación y modernización del sector

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General del Sector Ferroviario (DGSF), ha iniciado una Consulta Preliminar al Mercado para recopilar información sobre soluciones de tracción ferroviaria alternativas al diésel. Esta iniciativa, abierta hasta el 30 de septiembre, busca “garantizar la transparencia, la igualdad de trato y la no discriminación” entre los operadores del sector, según señala el comunicado oficial.

Líneas afectadas y objetivos de la consulta

La consulta examina seis líneas no electrificadas de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG): Ávila–Salamanca, Torralba–Soria, Huesca–Canfranc, Cáceres–Valencia de Alcántara, Zafra–Huelva y Mérida–Los Rosales. El Ministerio pretende con ello apoyar “los estudios socioeconómicos necesarios para analizar la conveniencia de electrificar una serie de líneas o algunos de sus tramos, o su modernización con tecnologías ferroviarias innovadoras y alternativas al diésel para reducir las emisiones”.

Compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica

Este proceso forma parte de la futura Estrategia Indicativa y análisis de necesidades de electrificación de la Red Ferroviaria de Interés General, que se prevé finalizar en 2026. El Ministerio explica que el objetivo es “contribuir en la lucha contra el cambio climático, convirtiendo el ferrocarril en un medio de transporte más atractivo, tanto para pasajeros como mercancías, trasvasando tráficos de otros sistemas con mayor impacto medioambiental”.

Hacia un ferrocarril más verde: baterías e hidrógeno como opciones viables

Entre las tecnologías alternativas evaluadas destacan el uso de trenes propulsados por baterías e hidrógeno verde. Estas soluciones buscan reducir la dependencia del combustible fósil tradicional en líneas no electrificadas, complementando así la electrificación convencional. La iniciativa responde a compromisos adquiridos con la Comisión Europea y se enmarca en inversiones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Estado actual de la red ferroviaria

Actualmente, el 57,5% de los 11.672 kilómetros de la Red Ferroviaria de Interés General gestionada por ADIF están electrificados. En cuanto a la red de alta velocidad, el 94,2% de sus casi 4.000 kilómetros cuentan con electrificación, lo que evidencia el potencial de modernización y adaptación que aún resta para las líneas convencionales no electrificadas.