Addoor Sticky

Trump endurece su política comercial y daña a 180 empresas leonesas que exportan a Estados Unidos

Donald Trump con uno de sus decretos de aranceles.
El presidente de EEUU anuncia un nuevo arancel del 30% a productos europeos y golpea a sectores como motores (48,7 millones de euros), el cable eléctrico (28,8 millones) y el vino (3,2 millones)

La política proteccionista del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un paso más con el anuncio oficial de un arancel del 30% a todos los productos importados desde la Unión Europea, una medida que supera ampliamente el 20% inicialmente previsto. El anuncio, realizado en Washington, ha sacudido al sector exportador español, y muy especialmente a las 180 empresas de la provincia de León con relaciones comerciales activas con el mercado estadounidense.

“Es hora de recuperar nuestra independencia económica. No permitiremos que se explote a los trabajadores estadounidenses ni que Europa nos utilice como su supermercado”, declaró Trump en su comparecencia, en la que calificó la medida como “definitiva y necesaria” para equilibrar la balanza comercial de su país.

León, entre las provincias afectadas

En 2024, las exportaciones leonesas a Estados Unidos ascendieron a 96,6 millones de euros, lo que supone una caída del 16,7% respecto a los 116 millones de 2023. El nuevo arancel amenaza con agravar aún más esta tendencia, en un contexto ya complicado por la contracción general del comercio internacional.

Los productos más expuestos son las piezas para motores (48,7 millones de euros), el cable eléctrico (28,8 millones) y el vino (3,2 millones), este último con un marcado peso de los caldos del Bierzo. Estos tres productos concentran más del 85% del total de lo exportado desde León a Estados Unidos y quedarán, desde este momento, encarecidos de forma significativa en destino.

Vino del Bierzo, otra víctima del proteccionismo

El sector vinícola del Bierzo vuelve a estar en el foco de una crisis comercial transatlántica. Tras la recuperación parcial registrada en 2023, el volumen de vino exportado a EE. UU. se había reducido en 2024 hasta los 3,2 millones de euros, una cifra que ahora podría desplomarse aún más.

“Este nuevo arancel nos deja fuera de juego. Ya era difícil competir con vinos californianos, ahora simplemente no somos rentables”, lamenta María Esteban, responsable de exportación de una bodega berciana con clientes en Texas y Nueva York.

El impacto amenaza no solo con una caída de ventas, sino con una pérdida de mercado consolidado durante años. Las bodegas temen cancelaciones inmediatas de pedidos ante la subida de precios.

La industria tecnológica y eléctrica, también en jaque

Otro de los grandes sectores damnificados es el industrial, especialmente el vinculado a la producción de cableado eléctrico y componentes para motores, destinados principalmente al sector automotriz y a la maquinaria pesada en EE. UU.

“Nos jugamos mucho. Este arancel del 30% no es asumible por nuestros socios americanos. O renegociamos contratos o perdemos proyectos en marcha”, advierte José Antonio Díez, directivo de una firma tecnológica de León con contratos activos en Chicago.

La medida también afecta a productos como etiquetas de papel, maquinaria para cantería, perfiles de aluminio o pinturas técnicas, todos ellos con representación en la cartera exportadora leonesa, aunque en volúmenes menores.

Inquietud empresarial y pocas alternativas

Las asociaciones empresariales leonesas ya han manifestado su inquietud y exigen una respuesta coordinada del Gobierno y la Unión Europea. Reclaman medidas compensatorias, apoyo a la diversificación de mercados y, en especial, la activación urgente de nuevos acuerdos comerciales con otros países.

Mientras tanto, el impacto inmediato ya se nota. Algunas empresas han congelado envíos hasta analizar las consecuencias fiscales y aduaneras del nuevo escenario.

Un mercado en retroceso

Estados Unidos fue entre 2020 y 2023 el sexto socio comercial de España y representó el 5,9% de las exportaciones leonesas en 2024. Pero con esta decisión de la Casa Blanca, muchos exportadores dan por hecho que esa cuota continuará reduciéndose drásticamente en los próximos meses.

Con este nuevo golpe arancelario, León pierde competitividad en uno de los mercados más estables de las últimas décadas. Y lo hace, además, en un momento en el que otros destinos estratégicos, como el Reino Unido o América Latina, tampoco ofrecen garantías suficientes para absorber este desvío comercial.

El “efecto Trump” ya tiene cifras en León. Y no son buenas.