179 emprendimientos han visto la luz impulsados por ayudas de Transición Justa de la Junta
La administración autonómica ha invertido desde 2023 tres millones de euros en zonas de León y Palencia donde también se ha formado a 1.800 personas
El programa de emprendimiento de Transición Justa de la Junta de Castilla y León ha ayudado desde finales de 2023 a un total de 179 iniciativas emprendedoras en las comarcas de transición de León y Palencia, además de formar a 1.800 personas, lo que hace que el balance sea “muy positivo" según dijo hoy la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, quien visitó en Ponferrada uno de los negocios que se han beneficiado de esta línea de ayudas, el centro de estética de Sandra Salgueiro.
García recordó que este programa se extenderá hasta el año 2027, con una inversión total de 6,8 millones de euros para la “capacitación, reciclaje, empleabilidad y emprendimiento en los municipios de Transición Justa de León y Palencia”, dijo.
Casi 180 proyectos apoyados
Hasta el momento son 179 los proyectos que recibieron estas subvenciones, a fondo perdido, para poner en marcha negocios, dentro de diferentes sectores, como la hostelería, el turismo, clínicas de odontología, veterinarias, estéticas o gestorías. De ellas, 139 han sido en las comarcas del Bierzo y Laciana, en la provincia de León.
“De esos tres millones de inversión, 2,6 han sido para el autoempleo, 2,3 de ellos en la provincia de León”, detalló la consejera, quien recordó que la segunda pata del programa es la formación. “También es destacable que más del 50 por ciento de estas ayudas han sido para mujeres y un 20 por ciento para menores de 20 años. La aportación media es de 15.000 euros a fondo perdido, en un total de 43 municipios, la mayoría en León”, añadió García.
“Estas políticas de autoempleo son muy positivas dentro de nuestra Comunidad porque además diversifican la actividad”, continuó, y animó a más personas a sumarse a ellas, con la nueva convocatoria que está abierta hasta abril de 2026 y que suponen la concesión de subvenciones que van de entre los 13.000 a los 20.000 euros.
García presume de medidas "pioneras" de la Junta para autónomos
García también insistió en que esta es solo una pequeña parte de las ayudas al emprendimiento de la Junta, ya que los autónomos pueden beneficiarse de medidas “pioneras” como la tarifa cero que apoya las cuotas durante los primeros 18 meses del negocio.
“Contamos además con el programa Relevacyl que busca el relevo generacional para un autónomo que se jubila, apoyando al que le releva, o ayudas desde el servicio público de empleo para el emprendimiento y al medio rural a través del cheque comercio rural”, aseguró.
García hizo un llamamiento a todos los grupos de las Cortes de Castilla y León para que aprueben el proyecto de presupuestos de 2026 ya que en ellos aparecen otros 30 millones de euros para paliar el esfuerzo fiscal de los autónomos con las “elevadas cuotas impuestas desde el Gobierno Central”.
El éxito empresarial de Sandra Salgueiro
García visitó el negocio de Sandra Salgueiro, una “importante inversión y generación de empleo”, con dos trabajadoras. Estas ayudas van dirigidas especialmente al autoempleo. "Sandra abrió en mayo de 2024 y es un ejemplo de éxito empresarial", ensalzó. Por último, mostró el apoyo deel Gobierno de Castilla y León a la comarca del Bierzo, con un proyecto de presupuestos que eleva la inversión un 111 por ciento y con especial relevancia a la mejora de polígonos industriales como el de la Llanada, en Ponferrada, o el del Bayo, en Cubillos del Sil.
Por su parte Sandra Salgueiro agradeció la ayuda del Gobierno autonómico que le ha permitido abrir su propio negocio, con una subvención de 15.600 euros sobre una inversión total de 100.000. “Estoy muy contenta. Abrí el negocio en 2024 y gracias a la subvención hemos podido invertir en más maquinaria para dar mejores servicios”, explicó Salgueiro. A día de hoy tiene a dos personas contratadas.