Alantre se suma al rechazo de los macroparques eólicos Bierzo Wind I y II
La asociación Alantre ha anunciado que se ha sumado a las alegaciones presentadas por el colectivo Cabrera Despierta contra los macroproyectos eólicos Bierzo Wind I y Bierzo Wind II. El proceso de alegaciones concluyó el pasado 14 de mayo y ha movilizado a diversas entidades y colectivos preocupados por el futuro del territorio.
Desde Alantre critican que estos parques eólicos “convertirían nuestros montes en un macropolígono energético”, sin aportar beneficios reales a la economía local. Según la asociación, esta iniciativa representa “una nueva vuelta de tuerca en el proceso de despoblamiento” y supondría “un retroceso” para alternativas de desarrollo basadas en la agricultura, la ganadería o el turismo sostenible.
Contra un modelo de renovables “especulativo”
Alantre rechaza el modelo que, bajo el pretexto de impulsar las energías renovables, favorece lo que califican como “macroparques extractivos y especulativos”. A su juicio, estas instalaciones responden a intereses empresariales ajenos al territorio y no promueven un desarrollo energético social y equitativo.
“El desarrollo equilibrado de las renovables debe estar en manos de las personas”, han defendido, apostando por fórmulas como el autoconsumo y la socialización de la energía. La asociación subraya la necesidad de “minimizar el impacto ambiental” y de construir un modelo donde “la justicia climática no puede existir sin justicia territorial”.
Críticas al silencio político y la falta de autogobierno
En su comunicado, Alantre también ha cargado contra los partidos estatales de izquierdas, a los que acusa de haber “callado” frente a una planificación energética centrada en metas cuantitativas. Denuncian una “expansión descontrolada” de este tipo de instalaciones en “territorios periféricos como el nuestro”.
Además, han lamentado que Castilla y León carezca de “instrumentos propios de autogobierno” que permitan limitar o regular el impacto de estos macroproyectos, y exigen que cualquier despliegue energético esté “al servicio de un desarrollo sostenible y respetuoso con el territorio”.
Alternativa: transición justa y equilibrio territorial
Como contrapropuesta, Alantre defiende una transición energética “justa, descentralizada y territorialmente equilibrada”, en la que las comunidades locales participen activamente y se beneficien directamente de la producción energética.
“El futuro del Bierzo y la Cabrera no puede pasar por ser el vertedero energético de intereses externos. Necesitamos un modelo que garantice la pervivencia del medio rural, su biodiversidad, sus paisajes y su gente”, concluye el manifiesto.