El Ayuntamiento de Ponferrada defiende el impacto de la Semana de la Moda frente a las críticas del PSOE
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada, liderado por Marco Morala (PP), ha salido al paso de las declaraciones del portavoz socialista Olegario Ramón, quien calificó de “escasa” la repercusión nacional de la I Semana de la Moda de Ponferrada. Desde el consistorio se rechaza de plano esa valoración, asegurando que los datos de impacto “desmienten rotundamente” dicha afirmación y subrayan el éxito de una iniciativa “concebida con una estrategia clara y medible”.
Según el equipo municipal, el evento fue diseñado con una doble finalidad: promover el comercio local, dando visibilidad a la industria textil ponferradina, y reforzar el posicionamiento turístico de la ciudad, especialmente a través del emblemático Castillo de los Templarios como escenario central del desfile inaugural.
Cifras que avalan la repercusión
La respuesta del equipo de gobierno se apoya en datos facilitados por la empresa encargada de la promoción del desfile ‘Lazos’, sin coste para el Ayuntamiento, y que reflejan un alcance nacional significativo, especialmente en redes sociales: Más de 4 millones de reproducciones en redes sociales durante las primeras 48 horas tras el evento (4.289.737 en total); publicaciones previas que superaron las 67.000 visualizaciones combinadas antes del evento; el vídeo resumen del desfile, publicado el 1 de abril, logró 592.294 reproducciones y alcanzó a más de 2 millones de personas; publicaciones en carrusel posteriores sumaron hasta 80.545 visualizaciones cada una; el contenido fue difundido de forma orgánica por influencers con más de 5 millones de seguidores en total y hace constar que "el evento fue recogido en medios de comunicación a nivel autonómico y nacional".
“Un retorno tangible y de gran valor”
Desde el Ayuntamiento se afirma que, de haberse contratado una campaña de promoción de similar impacto en redes y medios, “la inversión necesaria habría sido considerable”. En cambio, el evento consiguió generar una visibilidad que se considera “difícil de igualar con otras iniciativas convencionales”.
En esa línea, el equipo de gobierno sostiene que el evento no solo cumplió, sino que superó las expectativas: “Las cifras documentadas desmienten rotundamente que el evento haya tenido una repercusión limitada. No sólo se generó un impacto significativo y medible en redes sociales, sino que también contribuyó al posicionamiento de Ponferrada en el mapa de la moda nacional”.
Críticas políticas, única nota disonante
Según el balance municipal, la recepción del evento ha sido muy positiva tanto entre el público como en los medios, y únicamente las declaraciones desde la oposición han generado una “imagen distorsionada”.
“Los únicos contenidos desfavorables detectados en medios han sido los transmitidos por declaraciones políticas a nivel local”, señalan fuentes del Ayuntamiento.
Para el equipo liderado por Morala, “calificar este impacto como ‘escaso’ es extremadamente impreciso” y resta valor a una propuesta que busca proyectar una imagen moderna, profesional y atractiva de Ponferrada, tanto en el ámbito turístico como en el comercial y creativo. La evaluación económica final del evento, añaden, se encuentra aún en curso.