Addoor Sticky

El Bierzo se queda atrás en la carrera por la fábrica de baterías: pierde 700 millones y deberá conformase con 13 para reciclar productos usados

Imagen de una planta de producción de baterías.

Lo que en 2019 se anunciaba como un revulsivo económico para el noroeste leonés se materializa en 2025 en Valladolid con una inversión de 712 millones

A finales de 2019, un aparente gran pacto institucional situaba a El Bierzo en la primera línea para acoger una de las grandes gigafactorías de baterías eléctricas que proyectaban inversores chinos en Europa. 

La comarca, golpeada por el cierre de las minas y la pérdida de otras industrias del sector 'verde', aparecía entonces como candidata prioritaria frente a otras opciones como Extremadura o regiones de Europa del Este. 

Los argumentos eran sólidos: cercanía a plantas de automoción en Vigo, Valladolid, Palencia o Navarra; buenas conexiones logísticas; y la necesidad de alternativas a la dependencia del carbón. La inversión se estimaba en torno a 1.000 millones de euros y miles de empleos.

Lo que realmente ha ocurrido

Seis años después, la promesa se ha diluido. El Ministerio de Industria y Turismo confirmaba que la futura gigafactoría de Inobat se instalará en Valladolid, con un apoyo público de 54 millones en subvenciones, dentro de la tercera convocatoria del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC). El proyecto supondrá una inversión de 712 millones y permitirá generar 260 empleos directos y hasta 500 indirectos. La planta alcanzará una capacidad de 32 GWh en 2027 y su pleno rendimiento en 2029.

Una apuesta que se desplaza al eje industrial

La decisión se enmarca en la estrategia del Gobierno para reforzar los polos ya consolidados de automoción. Valladolid, con la factoría de Renault, refuerza su papel en la cadena de valor del coche eléctrico. A la vez, otros proyectos estratégicos han sido adjudicados a PowerCo (Sagunto, Valencia) y Stellantis (Figueruelas, Zaragoza), dentro de un plan que ya ha repartido 2.500 millones de euros entre 300 empresas en 15 comunidades autónomas.

El vacío en El Bierzo

Mientras Valladolid se prepara para acoger una inversión estratégica, El Bierzo contempla cómo la gran promesa de reindustrialización anunciada en 2019 se esfuma. La comarca, que entonces aparecía en los titulares como símbolo de reconversión verde, ha quedado fuera de los planes estatales y privados. La sensación de oportunidad perdida crece en una zona que todavía busca alternativas al cierre del carbón y al retroceso demográfico.

El Bierzo, de 700 millones de inversión a 13

El Bierzo no tendrá fábrica de baterías para vehículos y se quedará con una planta de reciclaje. En julio de 2024 El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico confirmó la aportación de 1,7 millones de euros para dos proyectos de transición en el Bierzo y Laciana. Se trataba de la planta de reciclaje de baterías de litio la empresa Novolitio proyecta en Cubillos del Sil y un camping de la empresa Inmeva en Villablino.

Concretamente, el Ministerio concedía 1,1 millones para la planta de baterías, sobre una inversión estimada de 13 millones con la creación de 15 puestos de trabajo directos. A Villablino se le otorgaban entonces 616.000 euros para el camping, que en un primer momento estima una creación de cuatro puestos de trabajo que podrían ampliarse hasta los 36. La inversión prevista por parte de la empresa es de cuatro millones de euros.