Addoor Sticky

Carlos Martínez (PSOE) exige una revisión "exhaustiva" de la política de gestión forestal

Rueda de prensa con la participación de su secretario general, Carlos Martínez, la vicesecretaria, Nuria Rubio, y el secretario general del PSOE de León, Javier Alfonso Cendón.

"Si a los problemas que generan incendios le sumamos el dúo Mañueco-Quiñones, tenemos la tormenta perfecta que nos ha llevado a donde estamos", asegura el secretario general del PSOECyL

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, señaló este sábado al “dúo Mañueco-Quiñones” como una de las causas de los incendios forestales que asolaron este verano a la Comunidad Autónoma y cree que están “inhabilitados” para ser parte de la solución. 

Así lo dijo durante su participación en la Conferencia Sectorial sobre gestión forestal que el PSOE celebró en la localidad berciana de Puente de Domingo Flórez, uno de los municipios que componen el espacio Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas, arrasado por uno de esos incendios. 

Martínez consideró que después de 38 años de políticas del PP “no se puede ir a peor”. “Solamente podemos ir a peor si mantenemos las mismas medidas que durante los últimos 38 años no han dado sus frutos, no han aportado ningún tipo de soluciones y por tanto desde ahí, si miramos desde el punto de vista positivo, no podemos caer más bajo. Por lo tanto tenemos que lanzar un mensaje de esperanza”, dijo. 

La tormenta perfecta

El dirigente socialista afirmó que a la “combinación perfecta de cambio climático y despoblación, si le sumamos el dúo Mañueco-Quiñones", (en referencia al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones), "tenemos esa tormenta perfecta que nos ha llevado a donde nos ha llevado”, continuó.

Por ello Martínez cree que ambos, “que son parte del problema”, no pueden “ser parte de la solución, están inhabilitados". Añadió que tampoco han sabido aportar soluciones a otros graves problemas, como la despoblación. “No han sabido aportar una sola medida para combatir la despoblación, y si le añadimos la desidia y la indolencia a este dúo, tenemos el resultado de una Comunidad Autónoma y una provincia como León que se desangra de su capital más importante, que son los jóvenes y por tanto el futuro; y además no protegen aquello que genera riqueza, que es el rico patrimonio natural. En esas estamos”, aseveró.

Gestión forestal

Para buscar esas soluciones, Martínez abogó por “hablar con la gente”. “Nosotros lo primero que hacemos es escuchar, a la ciudadanía, a los municipios y a los profesionales del sector. Cuando hablamos de política de gestión forestal, estamos viendo cómo hoy mismo están saliendo los propietarios de los montes que están clamando por tener una reunión, diálogo con la Junta”, recordó, y volvió a criticar el constante anuncio de medidas, en cada Consejo de Gobierno, sin realizar una verdadera revisión de la gestión forestal. 

“Son medidas aisladas de cada una de las consejerías para atender esas vías de agua y parchear las mismas mediante medidas a los agricultores y ganaderos. Pero estamos hablando de que se han quemado nuestros montes, nuestros bosques, y por tanto habrá que hacer una revisión de la gestión forestal, que es absolutamente nula, ineficaz”, insistió. 

Por eso el líder autonómico del PSOE apuesta por hablar con todos los afectados de cara a cambiar esa política forestal, cuyas medidas quiere incluir en su programa político de cara a las próximas elecciones, y que deben “formar parte de ese gran puzzle que constituye ese proyecto político en nuestra Comunidad Autónoma, en base a un nuevo modelo de ordenación del territorio que planifique y comarcalice cada una de las necesidades”, indicó.

Palabras para los servicios de prevención y extinción

También alabó el trabajo de los profesionales de los servicios de prevención y extinción de incendios, “sin trasladarles parte de la responsabilidad, como he escuchado a algún representante del Gobierno Autonómico, quienes también tildaron de despilfarro una política de prevención todo el año”, recordó. 

“La gestión forestal debe verse en su integridad. Parte de un engranaje  que genere un modelo de Comunidad que entienda los territorios, explote sus aprovechamientos y no sea únicamente visto como lugar de ocio para las grandes ciudades o meros prestadores de recursos que generan riqueza sin ningún retorno”, continuó, criticando también al consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo, y de nuevo a Quiñones por pedir al Gobierno de España inversiones en la red eléctrica que generen retorno. 

"Les escuché cuando estaban inmersos en esa trama eólica de corrupción por la que estamos en el foco nacional. ¿Qué tipo de retorno tuvieron esas empresas más allá de sus bolsillos"?", preguntó. “¿Por qué no aprovecharon esos parques eólicos o plantas de biomasa para generar ese retorno. Están inhabilitados para exigir lo que ellos no están haciendo”, concluyó.