Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán tras ser arrasado por el fuego
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, anunció hoy el final de las obras de reconstrucción del Mirador de Orellán, en el espacio Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas, que quedó arrasado por el fuego que afectó al paraje este verano. Además, ya ha comenzado la intervención para recuperar el edificio de acceso a la galería de Orellán, con una subvención de 716.000 euros de la Junta al Ayuntamiento de Borrenes.
Así lo dijo Santonja durante su visita hoy al Bierzo, que comenzó en ese Mirador de Orellán donde comprobó el resultado de esta intervención y mostró su satisfacción por ello, aunque no “alegría” ya que el incendio no debería haber ocurrido.
“Lo que pasó fue muy grave y no hay lugar a este tipo de manifestaciones. Los vecinos lo pasaron muy mal y yo me solidarizo con ellos”, indicó el consejero, quien no obstante está “satisfecho” por la marcha de la intervención en Médulas, “que es nuestra obligación”.
El mirador
Según Santonja “el mirador ha quedado estupendamente” y se ha repasado todo, con nuevas maderas, refuerzo de la cimentación y las vallas metálicas.
“La obra ha tenido como finalidad no solo el restablecimiento funcional y físico de las infraestructuras afectadas por los incendios, sino también la recuperación ambiental del área afectada”, continuó, explicando que a través de drones se están soltando paja para recuperar el terreno. “Hoy la tecnología nos permite hacer estas cosas”, afirmó.
Por eso mostró su “sensación de alivio” ante lo que hoy pudo ver en Las Médulas. “Una de las últimas veces que estuve allí me costó trabajo hablar porque miraba de frente a los montes calcinados y me costaba trabajo. Ya hay brotes verdes y ya se puede tener la seguridad de que el verde se comerá al negro. La naturaleza es prodigiosa”, señaló.
En cuanto a la obra de la galería de Orellán, el consejero afirmó que marcha a buen ritmo y se acabará a tiempo, antes de fin de año.
Santonja presidió a continuación la cuarta reunión del Equipo Técnico Interinstitucional de Recuperación del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, celebrada en la Casa del Parque con la participación de los expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, UNESCO, ICOMOS, representantes de la Diputación de León, del Consejo Comarcal del Bierzo y de los Ayuntamientos.
Avances
El consejero explicó que el informe técnico está “muy avanzado” y tiene una gran calidad. “Es verdaderamente exhaustivo. Todavía es un borrador, pero ya me gustaría tener yo pero ya me gustaría tener documentos acabados tan exhaustivos”, dijo.
Santonja adelantó que ese informe detalla toda la zona arqueológica, “zona por zona, castro por castro, vestigio por vestigio”, concretando el estado en el que se encuentra cada uno de ellos. “Marca los objetivos para su conservación y se han hecho estudios con drones que son excepcionales”, remarcó.
La visita de Santonja finalizó en Ponferrada, donde participó en la presentación del libro ‘Una excursión por Las Médulas por José Castaño Posse (1889)’, del historiador berciano José Antonio Balboa.
Se trata de una reedición del libro publicado por José Castaño Posse a finales del siglo XIX, un argentino que se afincó en Cacabelos siendo adolescente, y donde falleció en 1930. El texto de Balboa recoge todos los artículos que Posse publicó en diversas revistas, y que componen la obra completa de ‘Una excursión por Las Médulas’, en la que se destaca el potencial del Bierzo.
Balboa añade también referencias sobre la vida de Posse, quien más allá de su trabajo literario, en el que también se incluyen novelas de aventuras, destaca por su trabajo al frente de embarcaciones que trasladaban a leoneses a Argentina en busca de una mejor vida.