La declaración de Ponferrada como Bien de Interés Cultural avanza tras medio siglo de espera
El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, ante la publicación este jueves en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) del periodo de información pública dentro de la tramitación administrativa para la declaración de Ponferrada como Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico, ha afirmado que “desde que llegué a la alcaldía, uno de mis máximos compromisos con la ciudadanía y con la propia institución es la promoción de una Ponferrada cultural que encuentra en su patrimonio histórico y artístico, no solo una de sus principales señas de identidad, sino también una palanca de futuro. No se trata solamente de una declaración, sino primordialmente de promover una protección y un cuidado de ese patrimonio para dejárselo a las generaciones futuras”.
Según explicó el Consistorio berciano, el actual equipo de Gobierno ha retomado el impulso de este procedimiento, que lleva incoado 49 años desde que el Ayuntamiento iniciara el trámite. “Estamos persiguiendo el objetivo de alcanzar los máximos reconocimientos y protecciones para nuestro patrimonio, lo que incluye promover avances en aquellos procedimientos y figuras de protección y de reconocimiento público patrimonial y turístico que llevaban tiempo paradas. Este es un gran ejemplo de ello", aseguró Molara.
"Creemos que se han reforzado las razones para disponer de esta figura como consecuencia de la intensa labor de recuperación y protección patrimonial que caracteriza a Ponferrada. Somos conscientes de que hay mucho trabajo por hacer y no hay por tanto posibilidad para el triunfalismo ni el conformismo. Empezando por qué necesitamos que este procedimiento finalice, pero esto es un claro indicio de que estamos en el buen camino", añadió el regidor.
Una ciudad con origen documentado a finales del siglo XI
Según destaca el expediente, el origen del asentamiento urbano de Ponferrada tiene lugar en una elevada meseta delimitada por la confluencia de los ríos Sil y Boeza. Los orígenes documentales de Ponferrada datan de finales del siglo XI, con la decisión del obispo astorgano Osmundo de construir un puente sobre el río Sil para facilitar el paso a los peregrinos hacia Compostela, el Pons Ferrata, que dio lugar a la ciudad y su nombre. El momento de esplendor que vivía el Camino de Santiago y la estratégica situación geográfica de Ponferrada fueron determinantes en la consolidación del núcleo urbano.
"El reconocimiento oficial de nuestro casco histórico es un ejemplo para otros monumentos o recursos patrimoniales, que pueden ver en el futuro mejorada su protección como consecuencia de insertarse en un espacio que merece el reconocimiento público. La historia de Ponferrada, su patrimonio histórico y artístico, el interés de los ponferradinos actuales y el beneficio para el futuro, nos lleva a impulsar este tipo de acciones”, subrayó Morala.