La Diputación de León moviliza más de 6 millones para frenar la despoblación y el cambio climático
La Diputación de León ha movilizado más de seis millones de euros en proyectos orientados a luchar contra la despoblación y el cambio climático a través del Centro de Innovación Territorial (CIT) León Sostenible. Así lo anunció este lunes el presidente de la institución provincial, Gerardo Álvarez Courel, durante su participación en el foro estatal 'Cambio climático, reto demográfico y mundo rural', celebrado en el marco de la convención “Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática”.
El encuentro, presidido por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, también contó con la presencia de los ministros Fernando Grande-Marlaska, Luis Planas y Diana Morant.
Una inversión sostenida desde 2022
Courel recordó que el convenio firmado en 2022 entre el Ministerio para la Transición Ecológica y la Diputación, vigente hasta 2025, permitió la creación del CIT León Sostenible con una inversión conjunta de 820.000 euros, de los cuales 600.000 proceden del Ministerio y 220.000 de la Diputación.
“El CIT León Sostenible es una herramienta clave para dar respuesta a dos desafíos que están íntimamente relacionados: el cambio climático y la despoblación”, aseguró el presidente, destacando que ya se han movilizado más de 6 millones de euros en iniciativas asociadas al programa, 5,8 millones de ellos aportados directamente por la Diputación.
Además, el Nodo CIT, órgano que coordina todos los centros de innovación territorial de España, tiene su sede en Ponferrada, dentro de las instalaciones de Ciuden, lo que refuerza el papel de León como referente nacional en innovación rural.
Emprendimiento, servicios y repoblación: los tres ejes del CIT
El proyecto CIT León Sostenible se estructura en torno a tres líneas de actuación: emprendimiento, mejora de servicios y repoblación.
En materia de emprendimiento, se han desarrollado iniciativas como: Redprendiendo, un programa de educación de adultos que en su nueva etapa amplía el número de localidades, docentes y participantes; la apertura de cinco Aulas Provinciales de Emprendimiento Innovador, dedicadas a apoyar ideas empresariales en el medio rural; el lanzamiento del sitio web www.citleonsostenible.es, que recoge toda la información sobre los proyectos en marcha y el programa Hacendera de Proyectos, una iniciativa de micromecenazgo que financiará nueve ideas locales, duplicando la Diputación cada euro aportado por los ciudadanos hasta un máximo de 20.000 euros por proyecto.
Servicios que garantizan calidad de vida
En el eje de servicios, Courel destacó el impacto del Bancobús, un servicio financiero itinerante que atiende ya a 173 localidades y más de 34.000 habitantes. El programa ha sido prorrogado hasta diciembre de 2026, con una inversión anual de 312.167,90 euros.
También sigue activo el programa Filandón, desarrollado en colaboración con 122 farmacias rurales, que ofrece atención personalizada a 616 pacientes y se ha renovado con una partida de 176.640 euros.
Más de 3.300 personas interesadas en volver al campo
En el eje de repoblación, el presidente provincial destacó el programa Repuebla, que ha despertado el interés de 160 municipios y 3.312 personas dispuestas a instalarse en entornos rurales.
Desde julio, ya se han asentado ocho familias (33 personas) en ocho municipios leoneses, y en octubre se sumarán dos familias más. A esta acción se une Nuevo Comienzo, centrado en la integración de personas migrantes en pueblos de la provincia.
La repoblación como estrategia contra los incendios
Durante su intervención, Courel vinculó directamente la lucha contra la despoblación con la prevención de catástrofes medioambientales. “La despoblación es el mayor riesgo para nuestros montes. La mejor política de prevención de incendios es llenar nuestros pueblos de vida”, afirmó en alusión a los incendios que arrasaron la provincia este verano.
“El compromiso de la Diputación de León con la sostenibilidad, la innovación y el empleo rural es firme. No hay mejor forma de frenar el cambio climático que llenando de vida nuestros pueblos”, concluyó el presidente, subrayando el enfoque integral del CIT León Sostenible.
Representación institucional
Junto a Courel, asistieron al encuentro los vicepresidentes Luis Alberto Arias y Ana Arias, así como los diputados Francisco Javier Álvarez —responsable del CIT León Sostenible—, Santiago Dorado, José Pellitero, Javier Salgado, Irene González y Octavio González, en una muestra del apoyo político transversal que la institución provincial brinda al proyecto.