Eduardo Fernández acudió al Cecop de Ponferrada como experto en Protección cicil
El Grupo Municipal Socialista de Ponferrada ha exigido explicaciones al Ayuntamiento por la presencia del exdirector de Protección Civil de la Junta, Eduardo Fernández, en las reuniones del Centro de Coordinación Operativa (Cecop) celebradas la pasada semana para abordar los problemas de abastecimiento de agua en la ciudad.
Los socialistas sostienen que Fernández —actual abogado, profesor universitario y asesor en materia de protección civil— no forma parte de ninguna de las representaciones previstas en un órgano que, según recuerdan, está regulado por el Plan de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL) y por la normativa estatal, y cuya composición se limita a cargos públicos, fuerzas de seguridad, servicios de emergencias y entidades implicadas directamente en la gestión de la crisis.
Desde el PSOE también señalan que el equipo de gobierno cuenta con personal de confianza suficiente para evitar recurrir a una figura externa en una reunión de carácter estrictamente operativo, lo que, a su juicio, demuestra una falta de rigor en un momento de especial relevancia para la ciudad.
Fernández justifica su participación como experto académico
Tras las críticas socialistas, Eduardo Fernández defendió su asistencia al Cecop argumentando que su presencia estaba recogida en el acta de la reunión. El exresponsable autonómico —que dirigió el área de Administración Territorial entre 2000 y 2003 y participó en la creación del servicio 112 en Castilla y León— afirmó haber intervenido como especialista en Protección Civil debido a la situación del Plan Municipal de Ponferrada, un documento que data de 1998 y que, según explicó, no se adapta a la normativa nacional, autonómica ni a la consideración de las redes de agua como infraestructuras críticas.
Fernández insistió en que el Ayuntamiento carece de un técnico propio en Protección Civil, motivo por el que se habría requerido su conocimiento académico. También lamentó que las críticas del PSOE empañen, a su juicio, el trabajo coordinado entre los servicios municipales, la Subdelegación del Gobierno y la Diputación durante el episodio de alerta por la potabilidad del agua.
Cruce de reproches y debate sobre la planificación municipal
La confrontación política escaló cuando Fernández instó al portavoz socialista, Olegario Ramón, a acreditar su titulación universitaria del mismo modo que él ha hecho con sus certificaciones académicas, y le reprochó que, durante su mandato como alcalde, no actualizara el Plan de Protección Civil municipal.
El exresponsable autonómico sostuvo que Ramón critica desde fuera un órgano en el que no tiene representación y comparó su actitud con la de otros dirigentes nacionales. Asimismo, recordó que el propio acta del Cecop recoge la necesidad de que Ponferrada incorpore un técnico de Protección Civil y revise los planes municipales para adaptarlos a los estándares vigentes.
La polémica deja en el aire el debate de fondo: la modernización de los protocolos de seguridad y emergencia en una ciudad que, según admiten todas las partes, necesita actualizar sus herramientas de planificación ante escenarios de riesgo cada vez más frecuentes.