Addoor Sticky

La Fábrica de Luz y La Térmica Cultural celebran la Semana del Medio Ambiente con talleres para todos los públicos

La Fábrica de Luz. Museo de la Energía y La Térmica Cultural vuelven a unirse para celebrar una nueva edición del ciclo educativo 'Un museo en verde'.
El ciclo Un museo en verde busca fomentar la conciencia ecológica y creativa desde la infancia a través de actividades gratuitas y participativas centradas en la naturaleza y la sostenibilidad
 

La Fábrica de Luz. Museo de la Energía y La Térmica Cultural vuelven a unirse para celebrar una nueva edición del ciclo educativo 'Un museo en verde', con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio). Del 2 al 6 de junio, escolares de infantil y primaria participarán en talleres centrados en biodiversidad, sostenibilidad y respeto al entorno natural. 

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Centro CIUDEN Vivero y tiene como objetivo “producir cambios individuales y sociales que mejoren la protección ambiental”. Durante la semana, los pequeños aprenderán el valor de los insectos en el ecosistema, los sonidos relajantes de la naturaleza o la belleza de los diseños vegetales aplicados al arte.

La programación se completa con propuestas previas para todos los públicos. El martes 20 y el jueves 22, la artista Reme Remedios protagoniza dos Encuentros creativos abiertos en el marco de la exposición Templo de Transformación. A su vez, el miércoles 21, la artista Marien dirigirá un Taller de bordado al aire, una invitación a explorar el hilo, el gesto y el espacio desde una mirada libre y conectada con el entorno. 

Ambas actividades están dirigidas a público adulto y no requieren experiencia previa. Además, el sábado 24 regresan los talleres familiares de Ciencia divertida, y el domingo 25, la actividad al aire libre El huerto en primavera conectará a los participantes con los ciclos de cultivo y el valor de la producción local.

Un viaje educativo de los insectos al carbón

Dentro del ciclo escolar Un museo en verde, se han programado tres talleres temáticos en La Fábrica de Luz. El martes 3 de junio se celebrará el Día de la Biodiversidad, centrado en la importancia de los insectos. A través de juegos y figuras realizadas con materiales naturales, los más pequeños descubrirán “el papel fundamental que juegan los insectos en el ecosistema”. 

El jueves 5 será el turno del Día de los sonidos en la naturaleza, en el que los participantes crearán carrillones de viento reutilizando elementos como cañas de bambú. La semana culminará el viernes 6 con el Día Diseños de la Naturaleza, donde los escolares estamparán hojas, palos y frutos sobre tela para crear arte inspirado en el entorno.

Fuego Verde

La Térmica Cultural también se suma a la semana ambiental con una propuesta educativa para el miércoles 4 de junio: el Día del Carbonífero: visita al Fuego Verde. Los escolares podrán viajar al pasado geológico y descubrir cómo se formaron los fósiles y el carbón vegetal, creando incluso su propio fósil con hojas naturales y escayola. 

Todas las actividades son gratuitas, pero requieren inscripción previa por teléfono, correo electrónico o en la taquilla del museo. La organización subraya que “fomentar la conciencia ecológica desde edades tempranas es clave para un futuro más sostenible”.