Addoor Sticky

El Festival Corteza de Encina echa el telón con con un quinteto de cuerda y clarinete

El quinteto de cuerda y clarinete Quintetogán cerrará la décimo octava edición del festival Corteza de encina
Quintetogán serán los encargados de clausurar la octava edición del evento en las bodegas del Castillo el próximo jueves 21 de agosto

El quinteto de cuerda y clarinete Quintetogán cerrará la décimo octava edición del festival Corteza de encina con un concierto el próximo jueves, 21 de agosto (21 horas), en la Bodega del Castillo, en el que se interpretarán piezas de Alexandre Krein y Johannes Brahms. Las localidades (5 euros) están a la venta en la web y en las taquillas del teatro y el castillo.

Este quinteto nace de la confluencia de trayectorias y de los territorios de Galicia y el Bierzo. Sus integrantes, vinculados a la Sinfónica de Galicia y la Real Filharmonía de Galicia, han unido fuerzas para explorar el repertorio para cuarteto de cuerda y clarinete con una visión fresca y vibrante.

Integrado por los bercianos Pablo Falagán (violín) y Mateo Balboa (clarinete), la valenciana Marta Burriel (violín), el cubano Josep Ruiz (viola) y el valenciano Jordi Villanueva (violoncello), el grupo interpretará “Esquisses Hébraïques I, Op. 12”, de Alexandre Krein y el “Quinteto para clarinete y cuarteto de cuerdas en si menor”, de Johannes Brahms.

Un quinteto con larga trayectoria

El violinista Pablo Falagán, que comenzó sus estudios en el Conservatorio Cristóbal Halffter de Ponferrada, actualmente ejerce como profesor de violín en el Conservatorio Municipal Victor Ureña de Redondela. Ha colaborado con numerosas orquestas jóvenes y es miembro activo de la Neue Philharmonie München, de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Zaragoza y de la Orquesta Gaos, con las que realiza numerosos proyectos a lo largo del año. 

El clarinetista ponferradino Mateo Balboa se especializó con un Máster en Interpretación y Orquesta en la Academia Grieg de la Universidad de Bergen (Noruega) y entre 2023 y 2024 amplió su formación en la Manhattan School of Music (EE.UU.), respaldado por las becas Fulbright y Rahm/Berkman.

Ha colaborado con prestigiosas orquestas como la Orquesta Nacional de España, la Filarmónica de Bergen y la Orquesta de la Ciudad de Vaasa (Finlandia), además de participar en grabaciones y emisiones en radios neoyorquinas como WNYC y WQXR. Actualmente, combina su actividad concertística con la gestión cultural, organizando festivales y promoviendo la difusión de la música clásica en diversos entornos.