Addoor Sticky
León, entre cenizas

Las Médulas necesitarán 30 años para recuperarse del incendio

Imagen de los daños ocasionados por el fuego en Las Médulas en una fotografía tomada por Greenpeace.
El CSIC inicia trabajos de campo con drones y un equipo de 12 especialistas para evaluar el alcance real de los daños en el paraje Patrimonio de la Humanidad

El paisaje de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, tardará entre 20 y 30 años en recuperar una apariencia similar a la que tenía antes del incendio que arrasó parte de la zona. 

Así lo estima Javier Madrigal, coordinador de riesgos forestales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que desde este lunes trabaja sobre el terreno junto a un equipo de 12 técnicos.

Zonas de matorral y arbolado

Según las primeras valoraciones, las áreas de matorral podrán regenerarse en un plazo de cuatro a cinco años. Sin embargo, las zonas más afectadas necesitarán mucho más tiempo, especialmente el arbolado, ya que los nuevos ejemplares requerirán varias décadas para alcanzar la altura y densidad de los que se han perdido. 

“La recuperación del aspecto original no será razonable hasta dentro de dos o tres décadas”, subrayó Madrigal en declaraciones a la Cadena Ser.

Imagen de los daños ocasionados por el fuego en Las Médulas en una fotografía tomada por Greenpeace.

Medición y prevención de riesgos

El plan de trabajo diseñado por el CSIC incluye la utilización de drones e imágenes satelitales para evaluar la superficie dañada y elaborar un diagnóstico detallado de la regeneración prevista. 

Entre las medidas inmediatas figura la aplicación de acolchado vegetal en las laderas con riesgo de escorrentías contaminantes, con el fin de evitar la erosión y la pérdida de suelo fértil en este entorno de gran valor cultural y natural.

Un patrimonio herido

Las Médulas, símbolo del legado romano en León y uno de los principales atractivos turísticos del Bierzo, afronta ahora un largo proceso de recuperación ambiental. 

Expertos y administraciones coinciden en que será necesario combinar medidas de emergencia con actuaciones sostenidas en el tiempo para garantizar que este paraje único pueda volver a mostrar, aunque sea dentro de décadas, la imagen que lo convirtió en icono universal.