Addoor Sticky

Nace el 'Grupo de Montes de Ponferrada' que gestionará más de 11.000 hectáreas de bosques

Margen del río Sil en Ponferrada. Foto: Turismo Ponferrada.

El Ayuntamiento berciano celebra la aprobación del plan como culminación de un proceso iniciado en 2017

El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado este jueves la resolución del 2 de septiembre de 2025 de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal, por la que se aprueba el Plan Dasocrático del Grupo de Montes 64 "Grupo de Montes de Ponferrada", del que será titular el Ayuntamiento de Ponferrada.

Este plan afecta a una superficie total de 11.680,5 hectáreas de monte, repartidas en los montes de Utilidad Pública números 295, 296, 297, 298, 299 y 394, así como en los de Libre Disposición números 251, 312, 322, 353 y 521, todos ellos ubicados en el término municipal de Ponferrada, según informó el consistorio berciano.

El documento, aprobado bajo la dirección del Servicio Territorial de Medio Ambiente de León, establece las bases de gestión para este importante patrimonio forestal. Entre los objetivos recogidos destacan la persistencia, conservación y mejora de las masas forestales; el aprovechamiento continuado de los recursos; y el máximo rendimiento de utilidades, siempre dentro del respeto medioambiental.

Un camino iniciado en 2017

El concejal de Medio Ambiente, Carlos Fernández, destacó la finalización de un trámite iniciado en 2017, el trabajo de los técnicos municipales del Área de Medio Ambiente y "de este equipo de Gobierno, que ya envió el año pasado las últimas alegaciones de las Juntas Vecinales". “Estamos ante un mecanismo esencial para proteger, conservar y aprovechar el gran patrimonio natural que representan los montes de nuestro municipio", explicó. "Se establecen así los trabajos que se pueden realizar, se elimina parte de la burocracia y se agilizan trámites para poder actuar en nuestros montes de utilidad pública”, añadió. 

El Plan, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2028, refuerza la planificación para localidades como Ponferrada, Santo Tomás de las Ollas, Montes de Valdueza, San Cristóbal de Valdueza, San Clemente de Valdueza, Valdefrancos, Bouzas y Peñalba de Santiago.