Ponferrada honra a las víctimas de violencia machista y alerta del aumento de casos atendidos
La Plaza del Ayuntamiento de Ponferrada acogió este lunes el acto central del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, en el que autoridades locales y representantes de cuerpos de seguridad participaron en un homenaje marcado por el simbolismo. En el centro del espacio se dispuso un conjunto de sillas vacías, cada una con el nombre y la edad de las mujeres asesinadas este año, una imagen que buscaba —según subrayó el alcalde, Marco Morala— "recordar todos los días del año" la magnitud de la violencia machista.
El acto comenzó con un minuto de silencio seguido de un aplauso colectivo y continuó con la lectura del manifiesto, a cargo de Loli González, quien expresó "el rechazo absoluto a todas las formas de violencia machista" y la necesidad de sostener un compromiso social permanente.
1.333 mujeres asesinadas desde 2003
Durante la lectura, González recordó que las cifras nacionales "siguen siendo estremecedoras": desde 2003 han sido asesinadas 1.333 mujeres en España por sus parejas o exparejas, mientras que en 2025 se contabilizan ya 38 víctimas mortales y 17 menores huérfanos. También subrayó la dificultad de detectar casos en zonas rurales, donde las víctimas —especialmente migrantes o mujeres con discapacidad— encuentran mayores barreras para denunciar.
El manifiesto abordó igualmente otras formas de violencia, como la vicaria, la digital, la explotación sexual o la difusión de contenidos vejatorios mediante inteligencia artificial, antes de dar lectura íntegra a la relación de víctimas.
Morala llama a llevar el compromiso "a hogares y calles"
Tras el acto, el alcalde definió el homenaje como "un recuerdo emocionado y doloroso» hacia las mujeres asesinadas y hacia los menores víctimas de violencia vicaria. Recordó que el Pacto de Estado contra la Violencia de Género fue renovado en febrero por cinco años, pero recalcó que el verdadero compromiso debe trasladarse «a nuestros hogares, nuestras calles y nuestros entornos".
Aumentan las mujeres atendidas en Servicios Sociales
La concejala de Bienestar Social y Familia, Alexandra Rivas, detalló que el Observatorio Municipal de Violencia de Género ha detectado un crecimiento significativo en la demanda de atención. En 2025, los Servicios Sociales municipales atienden a 191 mujeres en situación de vulnerabilidad —frente a las 140 del año anterior— de las cuales un 7,62 % son víctimas de violencia machista.
En paralelo, la Policía Nacional ha registrado 132 denuncias en el municipio, con un notable incremento de casos de extrema gravedad: 8 este año frente a 1 en 2024.
Educación y prevención como prioridad
Rivas insistió en la importancia de trabajar con la población más joven a través de los centros educativos, promoviendo la igualdad y reforzando la prevención con el objetivo de frenar la violencia de género "lo antes posible".