Addoor Sticky

Ponferrada impulsa una Estrategia de Empleo y Políticas Sociales con consenso institucional y sindical

Los firmantes del acuerdo posan tras la firma del acuerdo.
El Ayuntamiento y los principales agentes sociales acuerdan un plan 2025-2028 para fomentar el empleo de calidad, reforzar la política social y garantizar la cohesión y sostenibilidad en el municipio

El Ayuntamiento de Ponferrada ha firmado, junto a los representantes de los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT), así como de la Federación Leonesa de Empresarios (Fele), la I Estrategia Integrada Local de Empleo y Política Social 2025-2028. El acuerdo, alcanzado en el marco de la Mesa del Diálogo Social, tiene como eje “la creación de empleo estable y el fortalecimiento de las políticas sociales con especial atención a los colectivos vulnerables”.

El alcalde, Marco Antonio Morala, ha subrayado que “el objetivo fundamental es impulsar el empleo de calidad y mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan, en un marco de sostenibilidad social y económica”.

Dos ejes estratégicos: empleo y políticas sociales

La estrategia se estructura en dos grandes líneas: Empleo y Políticas Sociales. En materia laboral, se prevé la ejecución y cofinanciación del Plan de Empleo Local y Social 2025-2028, en colaboración con la Junta de Castilla y León. Este plan contempla la contratación de personas en situación de desempleo, especialmente de aquellos colectivos con mayores dificultades de inserción laboral, así como medidas de apoyo al autoempleo y a las pequeñas empresas locales.

“Se trata de generar nuevas oportunidades de inversión y empleo de calidad para quienes decidan vivir en Ponferrada”, recoge el texto del acuerdo.

Formación y digitalización como pilares del empleo

Otro de los pilares fundamentales será la formación para el empleo, mediante convenios con instituciones como la Universidad de León, la UNED o centros de Formación Profesional. Se impulsarán programas para la capacitación digital y el uso de espacios como el Fab Lab o el futuro centro C2IET.

Además, el acuerdo contempla el refuerzo de los programas mixtos de formación y empleo y la mejora de la oferta formativa del Ecyl en el municipio.

Igualdad y conciliación como principios irrenunciables

El plan también incluye acciones decididas en materia de igualdad y conciliación. El Ayuntamiento se compromete a contratar Agentes de Igualdad de Oportunidades, y a mantener su colaboración con programas escolares como Madrugadores o Conciliamos. Además, se reforzará el apoyo y la atención a la población migrante para asegurar su integración sociolaboral.

Refuerzo de la atención social y vivienda asequible

En el ámbito social, el acuerdo recoge el mantenimiento e incluso incremento de las ayudas de emergencia social, consideradas un derecho subjetivo para quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad. Asimismo, se ampliará la cobertura del servicio de Ayuda a Domicilio, tanto en número de usuarios como en intensidad de atención.

Respecto a la vivienda, el Ayuntamiento continuará desarrollando políticas de acceso asequible para jóvenes y personas con dificultades económicas, con el compromiso de incrementar el parque de vivienda social y fomentar la rehabilitación energética mediante ayudas y campañas informativas.

Un modelo de ciudad sostenible

En línea con los objetivos de transición ecológica, la estrategia refuerza el compromiso del consistorio con la sostenibilidad medioambiental, a través de planes de movilidad sostenible, impulso al transporte al trabajo, redes de calor renovables y oficinas de asesoramiento energético.

También se fomentará el autoconsumo energético, el compostaje comunitario y la economía circular. “Queremos una Ponferrada que apueste por el futuro sin dejar a nadie atrás”, recalcaron las entidades firmantes.

Evaluación y financiación

La estrategia, que estará vigente hasta 2028, será evaluada a mitad de su período por el Consejo del Diálogo Social. La financiación de las actuaciones procederá del presupuesto del Ayuntamiento, de la Junta de Castilla y León y de posibles fondos europeos o estatales.

El acuerdo recoge, además, que podrá modificarse o ampliarse en función de las necesidades que se detecten y de la disponibilidad presupuestaria.

Un compromiso compartido

El Ayuntamiento y las entidades firmantes ratifican su compromiso con la coordinación institucional, la igualdad de oportunidades, la cohesión social, la transición justa y el respeto medioambiental. “El diálogo social se confirma como un instrumento eficaz para garantizar el bienestar y el progreso de Ponferrada”, concluye el documento.