Addoor Sticky

Ponferrada visibiliza el papel de las mujeres rurales con entrevistas, encuentros y formación

Imagen parcial del cartel que promociona las actividades.
La Concejalía de Bienestar Social conmemora el 15 de octubre con actividades en Toral de Merayo y San Andrés de Montejos, y un curso de emprendimiento en Flores del Sil

El Ayuntamiento de Ponferrada, a través de la Concejalía de Bienestar Social y Familia, ha organizado un programa de actividades con motivo del Día Internacional de las Mujeres en el Medio Rural, que se celebra cada 15 de octubre. La iniciativa busca poner en valor la trayectoria de las mujeres bercianas que, desde sus pueblos, han contribuido de forma esencial al tejido social, económico y cultural del territorio.

Uno de los ejes de esta conmemoración es la publicación de una revista basada en entrevistas a mujeres de las pedanías de Toral de Merayo y San Andrés de Montejos, en las que narran sus experiencias, desafíos y logros. La presentación de esta revista tendrá lugar en dos actos abiertos al público:

Toral de Merayo, el martes 14 de octubre a las 18:00 horas, en el bar de la plaza.

San Andrés de Montejos, el miércoles 15 de octubre, a las 18:00 horas, en la Casa del Pueblo.

“Queremos reflejar, en sus propias palabras, la vida de las mujeres que han sostenido nuestros pueblos, que han trabajado en el campo, criado familias y defendido nuestras tradiciones, a menudo en condiciones muy duras”, explicó Alexandra Rivas, concejala de Bienestar Social y Familia.

“Bercianas emprendedoras”, un curso gratuito para impulsar el emprendimiento rural

Además de las actividades conmemorativas, el Ayuntamiento ha puesto en marcha el curso “Bercianas emprendedoras”, una formación gratuita dirigida a mujeres interesadas en emprender en el medio rural de forma sostenible. El curso se desarrolla durante todo el mes de octubre, los martes y jueves de 17:00 a 18:30 horas, en el Centro Cívico de Flores del Sil.

La propuesta tiene como objetivo dotar de herramientas y conocimientos a mujeres que desean poner en marcha sus propios proyectos en el entorno rural. Según Rivas, “nuestro equipo de Gobierno está comprometido con impulsar la igualdad de oportunidades y el desarrollo del medio rural, y nada mejor que fomentar la formación, la participación y el emprendimiento femenino para ello”.

Una colaboración clave con AFAMMER

Todas estas iniciativas cuentan con el apoyo de AFAMMER, la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural. “AFAMMER es una entidad comprometida con la promoción y defensa de los derechos de las mujeres rurales, que nos ayuda a dar voz a las mujeres que trabajan, innovan y mantienen vivo el espíritu de nuestras pedanías”, subrayó la concejala.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Ponferrada busca dar continuidad a una línea de trabajo centrada en la visibilización y empoderamiento de las mujeres rurales, reforzando su papel como agentes esenciales para el presente y el futuro de la comarca.