Teatro y sillas vacías en Ponferrada para recordar a las mujeres víctimas de violencia
La capital berciana se suma al día contra la violencia machista con la lectura del manifiesto a las 12 y una obra teatral de la compañía de Teatro Conde Gatón a las 20 horas
Como en años anteriores, la Concejalía de Bienestar Social y Familia del Ayuntamiento de Ponferrada ha organizado una programación especial con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que se celebra este 25 de noviembre.
A día de hoy, el número de mujeres asesinadas por violencia machista asciende a 38, un dato que manifiesta la necesidad de seguir trabajando, de forma conjunta, para erradicar cualquier forma de violencia contra las mujeres, según datos del consistorio berciano.
Por ese motivo, el martes a las 12:00 horas, en la plaza del Ayuntamiento, se celebrará el acto institucional, en el que se procederá a la lectura del manifiesto de la FEMP. Además, como gesto simbólico y de homenaje, se colocarán sillas vacías representando a las víctimas.
Sensibilización y apoyo
La concejal de Bienestar Social, Alexandra Rivas, anima a toda la ciudadanía a participar en este acto, ya que “es un espacio de sensibilización y de apoyo a todas las mujeres que sufren o han sufrido violencia machista. Su presencia es fundamental para demostrar que Ponferrada está unida frente a esta realidad que no debemos tolerar.”
Teatro reivindicativo
Este año la programación incorpora la representación teatral “Y así es…”, de la Compañía de Teatro Conde Gatón. La obra aborda cuestiones de género, opresión e igualdad, e invita a reflexionar sobre los derechos de las mujeres y la lucha por una sociedad más justa. La obra tendrá lugar el mismo 25N a las 20:00 horas en la Sala Río Selmo con entrada libre hasta completar aforo
Teléfono 016
El Ayuntamiento recuerda que, ante una situación de emergencia, el número 016 presta servicio de información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial los 365 del año. También se puede llamar al 112, al teléfono de emergencias de la Policía Nacional (091) o de la Guardia Civil (062). Si no es posible realizar una llamada, la aplicación ALERTCOPS permite enviar una señal de alerta con geolocalización a las fuerzas de seguridad.
Estos recursos pueden ser utilizados tanto por la víctima como por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.