UGT denuncia que el Bierzo "arde por la negligencia y la falta de medios"
La Unión General de Trabajadores (UGT) en León denunció este martes públicamente la situación “insostenible” que se vive en la comarca del Bierzo, donde los incendios forestales se propagan, dicen, “sin control, debido a la falta de medios humanos y materiales”. Esta carencia, afirma el sindicato, se agrava por el traslado solidario de efectivos a la provincia de Ávila, dejando a la comarca leonesa desprotegida en plena ola de calor y riesgo extremo.
"La Junta ha fallado gravemente en su deber"
Para UGT, la Junta, máxima responsable en materia de prevención y extinción de incendios, “ha fallado gravemente en su deber de proteger el territorio y las vidas. La ausencia de previsión y la gestión negligente de los recursos han convertido esta catástrofe en una tragedia anunciada”.
Actualmente, el nivel y riesgo de incendios en la provincia de León, señala el sindicato, “es crítico y las condiciones meteorológicas, unidas al abandono en las tareas de prevención -limpieza de montes, cortafuegos, mantenimiento de infraestructuras- han creado un cóctel perfecto para el desastre”.
"No hay orden de guardias. Duplican la jornada de trabajo y están agotados"
Aunque parezca un sinsentido, explican, el operativo no puede desplazarse por autopista porque la Junta no asume el pago de los peajes y el operativo “se rompe por todas las costuras: está diseñado para el siglo XX, no para el siglo XXI, y mucho menos para incendios de sexta generación”. Explican que no hay orden de guardias (la Junta ni siquiera ha publicado la orden anual que regula las de los agentes medioambientales, técnicos y conductores), se ha dimensionado el operativo en base a una orden extemporánea del año pasado y las brigadas “están agotadas, duplicando la jornada de trabajo con descansos de solo diez horas, incluyendo el tiempo de desplazamiento”.
“No hemos aprendido nada desde lo ocurrido en Zamora, la Sierra de la Culebra o Ávila”, lamentan antes de reclamar una investigación inmediata sobre “la negligencia en prevención por parte de la Junta, con falta de vigilancia en puntos críticos, contratos precarios, escasa cobertura en zonas rurales, y dependencia excesiva de la Unidad Militar de Emergencias”.
Un plan estructural y permanente de prevención de incendios forestales
También piden un plan estructural y permanente de prevención de incendios forestales, que incluya limpieza de monte, vigilancia, medios estables y personal fijo, no medidas puntuales solo en temporada alta, además de protección urgente de Las Médulas, monumento natural y Patrimonio de la Humanidad, “arrasado por la negligencia institucional” y reiteran la solicitud de un operativo permanente y totalmente público.
“Es una vergüenza que las últimas autobombas tengan una capacidad de apenas 200 kilómetros de combustible, a pesar de que la Junta ha gastado 240.000 euros en cada una. En un incendio, el combustible se agota casi antes de llegar, salvo que se habilite un camión cisterna” detallan antes señalar que los efectivos que han acudido al incendio de Orallo comunican el enorme cansancio acumulado. “Han tenido que desplazarse desde Sahagún, de Asturias, helicópteros de la Comunidad, técnicos del Puesto de Mando de Valladolid y de otras provincias, pero no de León. Mientras tanto, el fuego avanza imparable”, critican y lamentan que se estén quemando castaños centenarios en lo que califican como un gran desastre ecológico. “El viento cada vez es mayor y con ello aumenta el riesgo de propagación. El Bierzo no puede esperar. La falta de previsión y respaldo ha convertido el fuego en tragedia. UGT exige soluciones ya”, concluyen.