Addoor Sticky

VOX alerta del "efecto llamada" tras crear la Oficina de Inmigración en Ponferrada

El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, junto a la concejala de Interculturalidad, Diversidad y Solidaridad, Ivelisse Martínez Calderón (I), y personal de la Oficina del Inmigrante de Ponferrada, durante su inauguración. Foto: César Sánchez.
El Grupo Municipal VOX en Ponferrada critica la creación de una nueva oficina destinada a inmigrantes, cuestionando su finalidad y alertando del impacto "en la seguridad y los servicios sociales de la ciudad, que ya cuenta con cerca de 4.000 inmigrantes en situación irregular"
 

El Grupo Municipal VOX Ponferrada ha expresado su rechazo ante la próxima puesta en marcha de la Oficina de Atención al Inmigrante, una iniciativa que, según el partido, implicará un desembolso de 35.000 euros provenientes de los fondos públicos municipales para fomentar, a su juicio, la inmigración ilegal en la ciudad.

Desde VOX cuestionan la finalidad de esta oficina, recordando que los inmigrantes en situación legal ya cuentan con acceso a los mismos servicios que los ciudadanos españoles. En este sentido, denuncian que la medida promovida por el equipo de gobierno local, liderado por el Partido Popular, podría estar incentivando el denominado “efecto llamada” hacia Ponferrada.

El grupo municipal señala que la ciudad alberga actualmente cerca de 4.000 inmigrantes en situación irregular, cifra que representa más del 6% de la población total, compuesta por 63.234 habitantes. VOX considera alarmante esta situación, y critica que el equipo de gobierno haya presentado este dato como un motivo para celebrar, calificándolo de irresponsable y perjudicial para los vecinos.

Un gasto "innecesario"

Para VOX, la Oficina del Inmigrante constituye un gasto innecesario y un ejemplo de “despilfarro ideológico” que no contribuirá a mejorar la integración ni la convivencia en la ciudad. Aseguran que la verdadera integración solo puede alcanzarse a través del empleo, el orden y el respeto a las leyes, y no mediante subvenciones o campañas propagandísticas.

En este contexto, recuerdan recientes sucesos que, a su juicio, evidencian un deterioro de la seguridad ciudadana en Ponferrada, como la detención de dos personas por tráfico de drogas el pasado 30 de mayo, una de ellas en situación irregular. VOX advierte que los barrios están perdiendo su carácter seguro y tranquilo, debido a un aumento de altercados y conductas delictivas, muchas veces protagonizadas por quienes no respetan las normas ni buscan integrarse.

Finalmente, el partido asegura que los vecinos expresan una creciente preocupación por la inseguridad y la presión sobre los servicios sociales, ya que consideran que son los ciudadanos de Ponferrada quienes deben asumir la carga económica de mantener a los inmigrantes en situación irregular. Por ello, VOX reclama que no se continúe ignorando la problemática que, según afirman, está deteriorando la convivencia y calidad de vida en la ciudad.