Addoor Sticky

La Bañeza alza la voz contra el cierre de Azucarera: “No se puede perder ni un puesto de trabajo”

Concentración en contra el cierre de la Azucarera de La Bañeza. Foto: Campillo
Concentración en contra el cierre de la Azucarera de La Bañeza. Foto: Campillo
Concentración en contra el cierre de la Azucarera de La Bañeza. Foto: Campillo
Concentración en contra el cierre de la Azucarera de La Bañeza. Foto: Campillo
Concentración en contra el cierre de la Azucarera de La Bañeza. Foto: Campillo
Concentración en contra el cierre de la Azucarera de La Bañeza. Foto: Campillo
Concentración en contra el cierre de la Azucarera de La Bañeza. Foto: Campillo
Concentración en contra el cierre de la Azucarera de La Bañeza. Foto: Campillo
Concentración en contra el cierre de la Azucarera de La Bañeza. Foto: Campillo
Concentración en contra el cierre de la Azucarera de La Bañeza. Foto: Campillo
Concentración en contra el cierre de la Azucarera de La Bañeza. Foto: Campillo
Concentración en contra el cierre de la Azucarera de La Bañeza. Foto: Campillo
Concentración en contra el cierre de la Azucarera de La Bañeza. Foto: Campillo
Concentración en contra el cierre de la Azucarera de La Bañeza. Foto: Campillo
Concentración en contra el cierre de la Azucarera de La Bañeza. Foto: Campillo
Concentración en contra el cierre de la Azucarera de La Bañeza. Foto: Campillo
Concentración en contra el cierre de la Azucarera de La Bañeza. Foto: Campillo
Concentración en contra el cierre de la Azucarera de La Bañeza. Foto: Campillo
Concentración en contra el cierre de la Azucarera de La Bañeza. Foto: Campillo
Unas 3.000 personas abarrotan la Plaza Mayor para reclamar la continuidad de la planta, mientras los representantes de la plantilla exigen a la empresa y a las administraciones “revertir” el ERE y salvar el cultivo de remolacha

La Plaza Mayor de La Bañeza (León) se convirtió este miércoles en un clamor unánime por el futuro de la Azucarera. Alrededor de 3.000 personas —vecinos, agricultores y empleados— se concentraron para “luchar hasta el último momento” contra el cierre de la fábrica que AB Azucarera Iberia quiere ejecutar mediante un expediente de regulación de empleo (ERE).

“Nosotros queremos luchar hasta el último momento por que permanezca el empleo en la fábrica de La Bañeza y siga habiendo remolacha en el campo. Para nosotros es lo prioritario”, proclamaron los portavoces del comité, que además convocaron una manifestación para el sábado 14 en la misma plaza, con respaldo de compañeros de otros centros de la compañía en Castilla y León.

Un sector estratégico en peligro

Los representantes de la plantilla recordaron que el sector remolachero es “estratégicamente muy importante” para la provincia y advirtieron de que la clausura de la factoría supondría “una gran pérdida” de empleo. A su juicio, el interés de la multinacional “está muy claro”: “Quieren apostar por refinar la caña y acabar con lo que es la remolacha”.

“Aquí no hay trabajo y no se puede perder ni un puesto de trabajo”, subrayaron, calificando la decisión como “un ataque al mundo rural”.

Exigen unión institucional

Tras varios encuentros con responsables políticos, los trabajadores piden un calendario de reuniones “cuanto antes” y que los gobiernos central y autonómico “se dejen de tirar los trastos”. El ministro de Turismo e Industria, Jordi Hereu, mostró “su disposición a sentarse y a colaborar, con mano abierta con la Junta, en conjunto, e implicar también a la empresa”, según explicó la representación laboral tras la reunión del viernes en León.

“Abrir alternativas” a la clausura

En la comisión negociadora celebrada en Madrid, los sindicatos plantearon a AB Azucarera Iberia la búsqueda de “alternativas al cierre”. La empresa rechazó vender la planta pero se comprometió a “estudiar opciones”. Para el comité, es momento de “empezar a hablar de los culpables”: “Los primeros culpables son los directivos de la empresa, que no han sido capaces de tratar de forma correcta a los agricultores”, lamentaron, apuntando que la rentabilidad de la remolacha “no es la que debería”.

“Toda la carne en el asador”

El comité insiste en que la Junta de Castilla y León debe “poner toda la carne en el asador” y reclama la implicación del Gobierno de España para “que una comarca y un sector estratégico puedan sobrevivir”. “Estamos hablando de luchar, sobre todo, para que no se nos vaya absolutamente ni un solo empleo”, concluyeron.