Addoor Sticky

La Bañeza no se rinde: más de mil personas reclaman un pediatra estable

La Plataforma de Familiares lidera una protesta multitudinaria que exige una atención pediátrica digna en el centro de salud de la comarca
La Plataforma de Familiares lidera una protesta multitudinaria que exige una atención pediátrica digna en el centro de salud de la comarca
La Plataforma de Familiares lidera una protesta multitudinaria que exige una atención pediátrica digna en el centro de salud de la comarca
La Plataforma de Familiares lidera una protesta multitudinaria que exige una atención pediátrica digna en el centro de salud de la comarca
La Plataforma de Familiares lidera una protesta multitudinaria que exige una atención pediátrica digna en el centro de salud de la comarca
La Plataforma de Familiares lidera una protesta multitudinaria que exige una atención pediátrica digna en el centro de salud de la comarca
La Plataforma de Familiares lidera una protesta multitudinaria que exige una atención pediátrica digna en el centro de salud de la comarca
La Plataforma de Familiares lidera una protesta multitudinaria que exige una atención pediátrica digna en el centro de salud de la comarca
La Plataforma de Familiares lidera una protesta multitudinaria que exige una atención pediátrica digna en el centro de salud de la comarca
La Plataforma de Familiares lidera una protesta multitudinaria que exige una atención pediátrica digna en el centro de salud de la comarca

Este martes, más de un millar de vecinos salieron a las calles de La Bañeza para exigir una atención pediátrica "digna y estable". La manifestación, convocada por la Plataforma de Familiares, partió desde el Centro de Salud y culminó en la Plaza Mayor, en un ambiente reivindicativo y unitario.

Bajo el lema que encabezó la protesta, se evidenció el malestar creciente de las familias de la comarca, que denuncian que la atención pediátrica lleva semanas siendo inadecuada y fragmentada. “No queremos más parches”, han repetido los organizadores, que lamentan la falta de respuestas eficaces por parte de la Consejería de Sanidad.

Diez días de espera para una cita

Durante la lectura del manifiesto final, se denunció con firmeza la situación de saturación que vive el centro de salud. “Anoche, una madre de La Bañeza 2 pidió cita por la aplicación y la primera fecha disponible era el día 30. Diez días de espera, señor consejero. ¿Eso es estar atendidos?”.

La Plataforma acusa directamente a las autoridades sanitarias de falta de gestión: “Castilla y León es una de las comunidades más afectadas por el abandono de médicos de familia y pediatras. No es falta de profesionales, es falta de gestión”.

Críticas al uso del presupuesto y a la precariedad laboral

Los convocantes cuestionaron también la gestión presupuestaria en materia sanitaria. “Con un incremento del 2,7% en los presupuestos de 2024, lo que supone 126 millones de euros más, se han contratado más asesores y personal eventual, pero no médicos fijos para el medio rural”.

El manifiesto interpeló directamente al consejero de Sanidad con una serie de preguntas que denuncian la rotación constante de profesionales, la escasa renovación de bolsas de empleo sanitario y la falta de incentivos para que los pediatras se establezcan en zonas rurales.

“No vamos a parar”: un compromiso con la infancia rural

La movilización concluyó con un mensaje claro de continuidad. “No más excusas. No más balones fuera. La fuerza que una madre saca por sus hijos mueve montañas. Y esta, por ellos, la vamos a mover”.

La manifestación ha evidenciado una creciente preocupación social en torno al abandono sanitario del medio rural, con especial atención a la atención pediátrica, considerada un servicio esencial para el arraigo de las familias jóvenes en la comarca.