El Consejo Agrario de León se planta contra el cierre de la Azucarera de La Bañeza
El Consejo Agrario Provincial de León, reunido en el Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza bajo la presidencia del delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, ha aprobado por unanimidad una moción en defensa del sector remolachero leonés y en contra del expediente de regulación de empleo (ERE) propuesto por Ab Azucarera Iberia, que conlleva el cierre de la Azucarera de La Bañeza.
En el documento aprobado se destaca que el cultivo de remolacha azucarera es “estratégico para la provincia”. Según los datos expuestos, en los últimos cinco años se ha pasado de 3.823 hectáreas cultivadas en 2020 por 418 agricultores, a 10.473 hectáreas cultivadas por 754 agricultores en 2024, lo que convierte a León en la provincia española con mayor superficie dedicada a este cultivo.
Un motor económico con más de un siglo de historia
Durante el encuentro se recordó que la Azucarera de La Bañeza ha estado operativa durante cerca de 100 años de forma ininterrumpida, dando empleo actualmente a 160 trabajadores directos y generando “alrededor de un millar de puestos de trabajo indirectos”.
“El cierre supondría un duro golpe para la comarca y para la economía provincial”, señaló el delegado territorial, quien calificó la planta como “un emblema de La Bañeza y un motor económico indiscutible”.
Además, el Consejo señaló la contradicción existente entre la situación del mercado y las decisiones empresariales: “España produce 640.000 toneladas de azúcar, pero consume 1.400.000. Y aun así, Ab Azucarera Iberia planea cerrar centros de trabajo clave como el de La Bañeza”.
Peticiones firmes y apoyo unánime
Entre los acuerdos alcanzados por el Consejo Agrario destaca el rechazo rotundo al ERE planteado y la solicitud a la empresa para que lo sustituya por un ERTE, manteniendo “las actividades industriales en paralelo a la azucarera”.
Asimismo, se expresaron varias demandas concretas: “Declarar estratégico el cultivo de la remolacha azucarera en la provincia”, exigir el “mantenimiento de la actividad remolachera en el campo para evitar su desaparición” y reclamar a Ab Azucarera Iberia que, mientras persista la situación actual, “asuma la totalidad de los costes de transporte de la remolacha hasta la azucarera de Toro (Zamora)” además de “solidarizarse con los trabajadores y sus familias” ante la incertidumbre laboral.
El Consejo también animó a la ciudadanía a participar en la manifestación convocada para mañana en La Bañeza en apoyo al sector.
Subvenciones para seguros agrarios: más protección para el campo leonés
En el mismo encuentro, el jefe del Servicio Territorial de Agricultura, Fidentino Reyero, abordó temas clave como la situación de los proyectos de concentración parcelaria, la modernización de regadíos y el fomento de seguros agrarios.
Se explicó que la Junta ha convocado subvenciones para la suscripción de pólizas agrarias, con una dotación inicial de 15 millones de euros que podrían duplicarse. “Es la mayor inversión realizada hasta la fecha en esta línea de ayudas”, señalaron.
El período de suscripción ya está abierto y se extenderá hasta el 31 de mayo de 2026, con subvenciones que oscilan entre el 10% y el 30%, y un 10% adicional para jóvenes agricultores que mantengan el seguro durante cuatro años. El importe subvencionable va de 30 a 3.000 euros.
Esta línea de apoyo busca ofrecer una herramienta de protección eficaz frente a riesgos sanitarios y climáticos, reforzando la estabilidad del campo leonés en un momento especialmente delicado para uno de sus cultivos históricos.