Addoor Sticky

El sistema inteligente de transporte de Castilla y León gestionado desde León se incorpora en 2.000 autobuses de la Comunidad

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, visita las instalaciones del Centro de Control de Transportes de Castilla y León. Foto: Campillo.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, visita las instalaciones del Centro de Control de Transportes de Castilla y León. Foto: Campillo.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, visita las instalaciones del Centro de Control de Transportes de Castilla y León. Foto: Campillo.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, visita las instalaciones del Centro de Control de Transportes de Castilla y León. Foto: Campillo.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, visita las instalaciones del Centro de Control de Transportes de Castilla y León. Foto: Campillo.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, visita las instalaciones del Centro de Control de Transportes de Castilla y León. Foto: Campillo.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, visita las instalaciones del Centro de Control de Transportes de Castilla y León. Foto: Campillo.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, visita las instalaciones del Centro de Control de Transportes de Castilla y León. Foto: Campillo.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, visita las instalaciones del Centro de Control de Transportes de Castilla y León. Foto: Campillo.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, visita las instalaciones del Centro de Control de Transportes de Castilla y León. Foto: Campillo.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, visita las instalaciones del Centro de Control de Transportes de Castilla y León. Foto: Campillo.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, visita las instalaciones del Centro de Control de Transportes de Castilla y León. Foto: Campillo.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, visita las instalaciones del Centro de Control de Transportes de Castilla y León. Foto: Campillo.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, visita las instalaciones del Centro de Control de Transportes de Castilla y León. Foto: Campillo.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, visita las instalaciones del Centro de Control de Transportes de Castilla y León. Foto: Campillo.
El Centro de Control de Transportes de Castilla y León se convierte en "uno de los más pioneros de España" tras una inversión conjunta de 3,5 millones de la Junta y el Gobierno central
 

El nuevo Centro de Control de Transportes de Castilla y León, situado en las instalaciones de la estación de autobuses de la capital leonesa “sitúa a León a la cabeza de uno de los servicios públicos más importantes de los gestionados por el Gobierno autonómico” y controla a cerca de 2.000 autobuses que tienen incorporado un sistema inteligente de transporte.

18 puestos de trabajo

Así lo trasladó este lunes consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, durante su visita las instalaciones del Centro de Control de Transportes de Castilla y León, al que definió como “el cerebro y la llave maestra del transporte público en autobús” a través de 18 puestos de trabajo “que controlan todo el transporte gestionado desde el Gobierno autonómico”.

Una inversión de 3,5 millones de euros

La puesta en marcha de “un centro que es de lo más pionero que hay en España”, ha requerido una inversión cifrada por Sanz Merino en 3,5 millones de euros, de los que resaltó la “participación mayoritaria de la Junta de Castilla y León”, así como una aportación de 1,6 millones de euros Gobierno de España, a través de fondos europeos. Asimismo, también cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de León “a través de un convenio suscrito hace tiempo”.

El consejero de Movilidad y Transformación Digital destacó la “renovación del transporte de viajeros” mediante “toda la tecnología repartida por toda la Comunidad Autónoma”, que “alimenta lo que es gestionado, supervisado y coordinado” a través del Centro de Control de Transportes de Castilla y León “como elemento de modernización del transporte”.

Sistema inteligente de transporte

El sistema inteligente de transporte cuenta con equipamiento embarcado, como validadoras o sistemas de comunicaciones, en casi 2.000 autobuses que prestan el servicio en toda la Comunidad, a lo que se suma otro equipamiento no embarcado, como marquesinas inteligentes con información para los usuarios. Todo ello hace “un conjunto complejo de elementos” que “conforman un sistema inteligente de transporte muy habitual en las grandes ciudades pero que ahora se traslada a toda Castilla y León”.

En este sentido, José Luis Sanz Merino también a aludió a la “capilaridad en el medio rural” del sistema, “con las 377 paradas con el equipamiento” y puso como ejemplo la provincia de León, con “500 rutas entre transporte metropolitano e interurbano y casi 3,5 millones de viajes anuales”.

Buscyl

El consejero resaltó como “novedad más importante” que el sistema inteligente de transporte, toda la tecnología que lo rodea y las personas instaladas en el Centro para supervisarlo y hacerlo más eficiente, “está anudado a la novedad que es el transporte gratuito de la Junta de Castilla y León, Buscyl”.

Sanz Merino recordó que Buscyl se pondrá en marcha a partir del 1 de julio para los menores de 15 años, de los que ya han presentado la solicitud de tarjetas más de 8.000, mientras que a partir de ese mismo día, lo podrán solicitar el resto de ciudadanos. Esas tarjetas se confeccionarán y emitirán desde el Centro de Control de Transportes de Castilla y León, situado en la estación de autobuses de la ciudad de León, la “llave maestra del transporte de la Comunidad”.

En definitiva, León tiene un protagonismo muy especial en un servicio público que a la Junta se le antoja esencial, de una transversalidad total, porque afecta tanto a usuarios de ciudades como del medio rural, y que profundiza en una mayor igualdad de oportunidades y una modernización de los servicios públicos, lo que comporta una mejora en la calidad de vida para los ciudadanos”, concluyó el consejero de Movilidad y Transformación Digital.

Mejora de la red

En un día “importante para León y especialmente para el transporte público”, el alcalde de León, José Antonio Diez, se mostró convencido de que el Centro “facilitará mucho el acceso a información y datos de transporte urbano” y puso de relieve que se trata de “un elemento importante” establecido en base al proyecto presentado entre la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de León para acceder a unos fondos europeos para hacer una modernización, “sobre todo desde el punto de vista de la tecnología y de todo aquello que lleva a una mejor prestación de un servicio a los ciudadanos”. A partir de esto, abogó por “trabajar para abordar otros puntos de modernización y mejora de la red de transporte urbano e interurbano”, en lo que se mostró de acuerdo el consejero.

Diez detalló que León es “una ciudad con un alfoz muy importante, prácticamente sin discontinuidad urbana”, lo que hace que “ambos servicios de transporte tengan una plena coordinación desde el punto de vista de las líneas y de los recorridos”, peor también para “buscar también unificaciones importantes en el sentido tarifario”.

Por este motivo, hizo un llamamiento a “dar pasos conjuntos”, ante la “poca eficiencia y el alto coste” del modelo de transporte actual de León, con “dificultades para los usuarios y para las administraciones” y ante lo que la Junta y el Ayuntamiento buscarán “el mecanismo más idóneo para coordinar el transporte”.

Para ello, el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, puso de relieve la existencia de “conversaciones” entre ambas instituciones, que buscan una “coordinación técnica” que dé respuesta a las necesidades para “en un futuro establecer algún tipo de integración más intensa”.