“Abusamos de los cascos y la música a volúmenes muy altos. Y eso pasa factura”
El Hospital San Juan de Dios de León refuerza su equipo médico con una especialista en Otorrinolaringología que alerta sobre el uso excesivo de auriculares y la importancia de cuidar la salud auditiva desde edades tempranas
La doctora Mónica Estefanía Granda Rosales (Madrid, 1989), especialista en Otorrinolaringología, se ha incorporado al cuadro médico del Hospital San Juan de Dios de León para atender patologías que afectan directamente a la calidad de vida como la pérdida auditiva, los trastornos del equilibrio, la apnea del sueño o las alteraciones de la voz y la deglución.
Licenciada en Medicina por la Universidad de Alcalá de Henares (2013), la doctora Granda se especializó vía MIR en Otorrinolaringología en el Hospital Universitario de Fuenlabrada (2014-2018). Desde entonces, ha desarrollado su labor asistencial en centros como el Hospital Río Carrión de Palencia, el Hospital Universitario del Bierzo y el Hospital de la Reina.
Con formación específica en cirugía otológica, hipoacusia infantil y patología de la voz, ha realizado estancias en centros de referencia como el Universitätsklinikum Würzburg (Alemania) y el Hospital Universitario de Getafe (Madrid). Actualmente, amplía su especialización en Audiología a través de la Universidad de Salamanca.
“Cada vez atendemos a más pacientes jóvenes que no entienden bien lo que oyen, lo que llamamos falta de inteligibilidad, y eso no se corrige solo con un audífono”, explica la doctora Granda, quien advierte que el daño en las células del oído interno es irreversible. “Abusamos de los cascos y de la música a volúmenes muy altos. Y eso pasa factura”, confiesa.
Problemas más comunes en la consulta
En su consulta también son frecuentes las otitis de repetición en la infancia, las faringitis por reflujo, la presbiacusia o sordera del envejecimiento y los vértigos. “No hablamos solo de un mareo pasajero. Si un síntoma persiste más de tres o cuatro días o interfiere en la vida diaria, es momento de consultar”, recomienda.
Comprometida con la formación continua, ha completado títulos de experto universitario en dirección médica, gestión de calidad y liderazgo en salud, además de cursos avanzados en cirugía de oído, fonocirugía, cirugía tiroidea y rehabilitación tras la colocación de implantes cocleares. Indicados para sorderas neurosensoriales (afectan al oído interno) y bilaterales, estos dispositivos electrónicos son capaces de llevar impulsos eléctricos a la cóclea, más conocida como caracol, que posee 3.000 filas de células ciliadas que responden al sonido.
Amplia formación y trayectoria profesional
También ha sido tutora honorífica en la Facultad de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos y participa activamente en la formación de nuevos especialistas. Y en el ámbito científico ha publicado en revistas internacionales como el ‘Journal of Voice’ y ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales, incluyendo el ‘Annual American Meeting of Otolaryngology’.
“Estoy encantada de formar parte del Hospital San Juan de Dios de León y de poder ofrecer una atención integral a pacientes de todas las edades con problemas de oído, nariz y garganta”, concluye la doctora Granda.