Activada la alerta por polvo africano en suspensión en la provincia de León
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha emitido una alerta preventiva por la intrusión de partículas de polvo en suspensión procedentes del norte de África, que afectará a toda Castilla y León desde la tarde de este domingo 9 de junio hasta el miércoles 11.
Los modelos de predicción de calidad del aire anticipan un aumento significativo de partículas PM10 (de tamaño inferior a 10 micras), con posibles concentraciones por encima de los 50 μg/m³ como media móvil de 24 horas, un umbral que marca una calidad del aire “muy desfavorable”.
Recomendaciones para la ciudadanía
Aunque no existe un umbral legal de información obligatorio para este tipo de partículas en la normativa europea, la Junta recomienda adoptar medidas de precaución, especialmente entre la población más vulnerable.
“Se trata de un proceso absolutamente natural sobre el que no cabe intervención humana, salvo la adopción de precauciones”, recuerda la consejería.
Para la población general, si los niveles no son excesivamente altos, se puede continuar con la vida diaria, aunque conviene vigilar la aparición de síntomas como tos, fatiga, palpitaciones o irritación de garganta.
Sin embargo, si se supera el nivel “regular”, los grupos de riesgo y personas sensibles —como personas con enfermedades cardiorrespiratorias, asma o afecciones cardíacas— deberán limitar las actividades prolongadas o intensas al aire libre y seguir con especial atención sus planes de medicación.
Evitar emisiones adicionales y seguir la información ambiental
Además, se desaconsejan acciones que generen nuevas partículas, como la quema al aire libre de restos vegetales, para minimizar los efectos del episodio.
La consejería recuerda que la intensidad de la intrusión variará a lo largo del día y recomienda consultar en tiempo real la calidad del aire en cada zona, a través de los siguientes portales:
Junta de Castilla y León: http://servicios.jcyl.es/esco/index.action
Ministerio para la Transición Ecológica: https://sig.miteco.gob.es/calidad-aire/
Agencia Europea del Medio Ambiente: https://airindex.eea.europa.eu/AQI/index.html
Seguimiento activo del episodio
La Junta se compromete a realizar un seguimiento continuo del episodio, actualizando los datos conforme avance la intrusión y reforzando las recomendaciones en caso de que los niveles se intensifiquen.
“La calidad del aire es un bien compartido que hay que proteger, especialmente en episodios como este, donde lo natural puede convertirse en perjudicial”, subraya la Consejería.