Addoor Sticky

Las agresiones a sanitarios de Sacyl se disparan con 184 en la provincia de León

León registra 119 casos, uno de los datos más altos de Castilla y León; el 83% de los agredidos fueron mujeres y más de la mitad de los ataques físicos ocurrieron en unidades de salud mental.
León registra 119 casos, uno de los datos más altos de Castilla y León; el 83% de los agredidos fueron mujeres y más de la mitad de los ataques físicos ocurrieron en unidades de salud mental

Los casos de agresión a profesionales sanitarios de Sacyl se han disparado en 2024, con 1.062 trabajadores afectados, un 30,9% más que en el año anterior. Según los datos difundidos por la Junta de Castilla y León, León acumula 119 incidentes, lo que la sitúa como la tercera provincia con más agresiones, solo por detrás de Burgos (208) y Valladolid Este (163).

Además, en el área sanitaria de El Bierzo se notificaron otros 65 casos, lo que eleva a 184 el total de agresiones sufridas en la provincia leonesa. Un dato que alerta sobre la presión creciente que viven los trabajadores sanitarios en la provincia.

La mayoría de las víctimas son mujeres

De los 1.062 profesionales agredidos en Castilla y León, el 83% fueron mujeres, una cifra acorde con la feminización del sistema sanitario, ya que el 79% del personal de Sacyl es femenino. Los ataques se dividen en 202 agresiones físicas y 940 verbales o psicológicas, con un total de 914 incidentes registrados, algunos con más de un trabajador implicado.

Los meses más conflictivos del año fueron mayo y septiembre, con 95 incidentes cada uno, mientras que diciembre fue el más tranquilo, con 52.

Más de la mitad de las agresiones físicas se concentran en salud mental

De las 202 agresiones físicas registradas, 115 ocurrieron en unidades relacionadas con salud mental, lo que representa el 57% del total. Además, 183 de esos ataques se produjeron en hospitales, 17 en Atención Primaria y dos en servicios de Emergencias. Los profesionales más afectados fueron los de enfermería (78 casos) y TCAE (74 casos).

Otro 15% de las agresiones físicas ocurrieron en urgencias, sumando entre ambos entornos el 72% de los casos. En menor medida, se produjeron incidentes en domicilios de pacientes (6) y vía pública (2).

Casi 450 sanitarios sufrieron lesiones

En 2024, 449 agresiones causaron lesiones físicas o psicológicas, lo que representa el 42,3% del total, y de ellas, el 82,9% fueron de tipo psicológico. Las causas más comunes de los ataques fueron la disconformidad con la atención (28,2%), las demandas del usuario (26%) y el trato recibido (15,3%).

El perfil más común del agresor es el de un hombre (55,5%), paciente del centro (59,6%) y no acompañado, aunque un 9,9% eran reincidentes.

Balance judicial y medidas de prevención

Desde 2005, la Gerencia Regional de Salud ha registrado 280 sentencias judiciales condenatorias y 297 sanciones administrativas por agresiones al personal de Sacyl. Para prevenir nuevas situaciones de violencia, en 2024 se impartieron 63 cursos de prevención que formaron a 1.433 profesionales.

Además, está disponible un teléfono gratuito de defensa jurídica para los trabajadores agredidos: 900 841 261, gestionado por la aseguradora ARAG desde febrero de 2024. A través de este servicio, las víctimas pueden recibir asesoramiento legal inmediato.

El Colegio de Médicos de León: “Hay que actuar ya”

Fuentes del Colegio Oficial de Médicos de León han expresado su “máxima preocupación ante estas cifras crecientes de violencia”, y han reclamado más vigilancia, protocolos efectivos y campañas de concienciación. "Los sanitarios no pueden trabajar con miedo", han advertido.

Desde la Junta se ha señalado que se están “analizando áreas especialmente sensibles, como urgencias y salud mental, para diseñar estrategias específicas que permitan reducir las agresiones”.

León, una de las provincias más afectadas, reclama soluciones urgentes ante una escalada de violencia que compromete tanto la seguridad de los profesionales como la calidad asistencial.