Addoor Sticky

"¿Y ahora qué?": Conceyu exige avanzar hacia la autonomía leonesa tras un año de silencio institucional

Valla colocada por Conceyu con motivo de la votacion de la moción en DIputación.
Un año después de la moción pro autonomía aprobada por la Diputación de León, Conceyu denuncia la falta de avances y reclama una acción política real y urgente

Un año después de que la Diputación de León aprobara la histórica moción a favor de la autonomía leonesa, presentada por la Unión del Pueblo Leonés (UPL), el colectivo Conceyu País Llionés lanza una denuncia clara: "Nada ha cambiado".

Pese a contar con el apoyo de los diez diputados del PSOE y los tres de UPL, y a pesar del rechazo de PP y VOX, Conceyu lamenta que la moción haya quedado en papel mojado, sin un recorrido político real y sin respuesta por parte del Estado. “Tenemos constancia de cartas enviadas a diferentes instituciones, pero no ha habido contestación alguna”, denuncian.

“León no puede esperar otros 42 años”

Conceyu recuerda que la moción supuso un paso simbólico, pero advierte que la inacción prolonga un agravio histórico: “Han pasado 42 años desde la anexión forzosa a Castilla y León, y en este tiempo nuestra tierra ha sido arrastrada a la ruina económica, sanitaria, social y poblacional, incluso en los años de mayor crecimiento del país”, afirman.

Denuncian además que el territorio leonés ha sido tratado “como una colonia a esquilmar”, citando como ejemplos vertederos, macrogranjas porcinas, embalses destinados a otras regiones, el desvío de infraestructuras e inversiones, y la instalación masiva de parques eólicos y solares en zonas sensibles.

Llamamiento a las tres diputaciones leonesas

Desde Conceyu se exige pasar de las palabras a los hechos. En este sentido, reclaman que la Diputación de León actúe "como una verdadera preautonomía", iniciando el camino hacia la comunidad leonesa con convicción: “Debe creérselo de verdad y actuar en consecuencia”.

Concentración ante Diputación a los seis meses de la votación autonomista.

Asimismo, hacen un llamamiento directo a las diputaciones de Zamora y Salamanca para que aprueben mociones similares y se unan al proyecto común del País Leonés: “Es hora de que las tres diputaciones leonesas actúen de forma coordinada”.

UPL y PSOE: de los votos al compromiso político

Conceyu también exige responsabilidades políticas a quienes impulsaron o respaldaron la moción. En especial, señalan al PSOE, partido sin el cual la moción no habría prosperado, y que hoy tiene "canal directo con el presidente Pedro Sánchez".

“Les pedimos que no dejen esto en un simple brindis al sol. Que activen de forma urgente los mecanismos constitucionales para crear la Comunidad Autónoma Leonesa, la número 18 del Estado español”, afirman.

En caso contrario, avisan: “Si el PSOE persiste en su inmovilismo o negacionismo, será responsabilidad de la UPL ejercer toda la presión política necesaria para que esta causa no se disuelva en el olvido”.

Una reivindicación con raíces profundas

El comunicado de Conceyu finaliza con un recordatorio claro: “¿Y ahora qué?”, en referencia al lema de la campaña. Una pregunta que no busca respuestas retóricas, sino compromisos concretos, acciones visibles y plazos definidos. Porque, como concluyen, “León no puede esperar otros 42 años”.