Addoor Sticky

Alzheimer León participa en el Festival Mundial de Tenis de Mesa de Suecia

Alzheimer León participa en el Festival Mundial de Tenis de Mesa de Suecia.
Acudieron técnicos y una usuaria leonesa que compitió en el campeonato, mostrando cómo el tenis de mesa puede mejorar la calidad de vida de personas con Alzheimer y Parkinson

Varios técnicos y una usuaria de Alzheimer Bierzo participaron esta semana, en Suecia, en el Festival Mundial de Tenis de Mesa, una cita que aúna deporte y salud y que es el principal punto de encuentro de los expertos en la aplicación del tenis de mesa como herramienta eficaz en personas con Alzheimer o Parkinson.

En él se muestran los beneficios del deporte para la salud, en particular para las personas con enfermedades neurodegenerativas, como el impacto positivo del tenis de mesa para las personas con afecciones neurodegenerativas y como herramienta para prevenir enfermedades, mantenerse activo y promover el bienestar general. 

El festival incluye varias partes, como dos Campeonatos Mundiales de Tenis de Mesa, uno para personas con Parkinson y otro para personas con Alzheimer, donde participó una usuaria leonesa, y un Congreso Mundial de Tenis de Mesa para la Salud.

La delegación leonesa en Suecia

En el caso de la delegación leonesa, acudieron Lucía de la Pisa, directora de Intervención terapéutica de Alzheimer León, Paloma Gómez, terapeuta ocupacional de la asociación, Jesús Martínez, educador físico deportivo de AlzDeporte y Reyes Llanos, miembro del Grupo Helen de Alzheimer León.

La asociación leonesa forma parte del Proyecto europeo SWAN, que está llamado a convertirse en un tratamiento no farmacológico eficaz en casos de Alzheimer y Parkinson. En él se promueven estilos de vida activos a través del tenis de mesa terapéutico para personas con enfermedades neurodegenerativas, lo que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de estos colectivos a través de una herramienta que se ha revelado poderosa.

Financiación y cooperación internacional

Esta iniciativa está financiada por la Unión Europea, con un presupuesto de 250.000 euros, y cuenta con la participación de organizaciones de siete países, que son el PASKA-Club Atlético Panhelénico para Personas con Discapacidad Física de Grecia, la Facultad de Deportes de la Universidad de Liubliana, en Eslovenia, la ITTF Foundation de Alemania , la empresa de investigación e innovación KTG Research & Innovation de Chipre, la Federación Francesa de Tenis de Mesa, la Fundación Compassion Alzheimer´s Bulgaria, y la Asociación española Alzheimer León.

El proyecto culminará en 2027 y establecerá las pautas para formar a entrenadores, instructores y otros especialistas deportivos con un plan de formación que les permita conocer de forma exhaustiva las enfermedades neurodegenerativas y cómo deben aplicar eficazmente este programa adaptado. 

Las enfermedades neurodegenerativas se caracterizan por la degeneración progresiva de la estructura y función del sistema nervioso. Entre las más relevantes se encuentran la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson, que afectan a 10,5 y 1,5 millones de europeos respectivamente. Investigaciones sugieren que el ejercicio físico no sólo puede reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, sino que también puede ralentizar la progresión tras el diagnóstico.