Los arquitectos de León abren las puertas de los edificios más emblemáticos de la ciudad
El Festival 'León abre sus puertas' permitirá visitar junto a expertos edificios habitualmente cerrados al público como el Palacio de Gaviria, el Eren o Correos, así como realizar rutas urbanas para conocer la evolución de la ciudad
El Colegio Oficial de Arquitectos de León (Coal) celebra entre el 7 y el 9 de noviembre la segunda edición de su festival ‘León abre sus puertas’ en la que arquitectos de la ciudad abrirán los interiores de edificios habitualmente cerrados al público y guiarán rutas urbanas que revelan la evolución de la ciudad.
Los asistentes podrán descubrir El Palacio de Gaviria, sede de Coal, un inmueble barroco proyectado en el siglo XVII por Cibrián de Cadenas y rehabilitado en 2000 por los arquitectos Belén Martín-Granizo y Daniel Díaz-Font.
Edificios emblemáticos
También la Sede del EREN, un edificio contemporáneo de gran eficiencia energética que combina volumen horizontal y vertical para optimizar luz y ventilación. Ambos serán guiados por la arquitecta proyectista, Belén Martín-Granizo.
Otro de los lugares que se abren al público es la oficina de Correos de la Plaza Jardín de San Francisco, un proyecto de Alejandro de la Sota del año 1981. Se trata de un volumen compacto de chapa de aluminio, estructura de pórticos metálicos, interior con pilares y conductos vistos, una obra relevante del siglo XX en León. La visita corre a cargo de los arquitectos Óscar G. Luna y Pepe Álvarez Guerra.
La casa de D. Valentín, construida en 1923, y diseñada por el arquitecto Francisco Javier Sanz Martínez para Valentín Gutiérrez, destaca por su fachada vertical de inspiración madrileña, estructura metálica y contener uno de los primeros ascensores de la ciudad.
Rutas urbanas
El domingo la jornada se dedica a las rutas urbanas. La primera, ‘Memoria de una huella urbana, que consiste en un recorrido por la Plaza de San Marcelo y su entorno, para descubrir las transformaciones urbanas que ha vivido este espacio emblemático. Será guiada por los arquitectos Humberto Nava y Adrián Fernández.
Se suma la ruta ’Miradas singulares de León', un paseo por el barrio de Santa Marina, visitando casas nobles, las Antiguas Escuelas del Cid, el edificio de la Audiencia, y concluyendo en la Plaza de San Isidoro, a cargo de las arquitectas Raquel Carreño y Sandra Franco.
Las plazas asignadas para esta edición están ya agotadas y con esta iniciativa el Coal reafirma su compromiso de acercar la arquitectura a la ciudadanía y de poner en valor el legado construido de la ciudad de León, invitando a explorar no sólo fachadas emblemáticas, sino también los interiores, las estructuras y los relatos que conforman la ciudad.