Addoor Sticky

Las asociaciones de inmigrantes reclaman su espacio en las Fiestas de San Juan y San Pedro

Protesta de las asociaciones de inmigrantes ante el Ayuntamiento de León este viernes.

Una veintena de personas se concentra frente al Ayuntamiento para que se reconsidere la organización del tradicional encuentro de vecinos con las comunidades extranjeras en el programa

 

 

Son cubanos, dominicanos, brasileños, colombianos o búlgaros, pero tienen su vida y su corazón en León y, por ello, reclaman al Ayuntamiento contar con un espacio en las Fiestas de San Juan y San Pedro de este año, tal y como aseguran que llevan teniendo los últimos 25 años, para dar a conocer la cultura y el folckore de sus países de procedencia entre todos los vecinos de la capital.

Por ese motivo, una veintena de representantes de estas comunidades se han manifestado este viernes ante las puertas del consistorio capitalino para mostrar su malestar con la decisión municipal de sacar de la programación de las fiestas el tradicional encuentro de asociaciones de inmigrantes y vecinos y tratar de convencer a los responsables de que la "labor socio-cultural y de integración" que realizan merece un espacio en el programa.

Sin color político

"Queremos exponer nuestro total descontento con la decisión del alcalde de no convocar este año las bases para la participación del encuentro de asociaciones y vecinos que desde hace ya más de 25 años venimos participando", explicó Marta Frederick, portavoz de la asociación cubano-leonesa en representación del resto de asociaciones, dejando claro que su protesta "no tiene ningún color político": "Simplemente queremos reclamar nuestra participación un año más en las fiestas y que tengamos un espacio para hacerlo. Nadie se ha reunido con nosotros para explicarnos por qué este año no se ha programado esta actividad como otros años".

Según explica Frederick, el motivo alegado desde el Ayuntamiento es que la avenida Saenz de Miera, donde tradicionalmente se ubica este encuentro "no se puede cerrar al tráfico". "Está bien, no nos metemos con esa decisión, pero si eso ya se sabía, ¿porqué no se ha buscando otro enclave en todo este año? Hay sitios como detrás de la plaza de toros, el parking del palacio de exposiciones u otros donde se puede hacer", aseguró.

Talleres, bailes, gastronomía...

En este encuentro, las asociaciones de inmigrantes muestran su "identidad, cultura y explicamos todo lo que hacemos durante el año", asegura Frederick. "Viene mucha gente, hacemos talleres, degustación de productos típicos de nuestros países, hay baile, música, exposiciones. Somos ocho asociaciones entre inmigrantes y vecinos, nos somos tantos", añadió.

"Se nos priva a nosotros de poder hacerlos pero también a la sociedad leonesa de disfrutarlo", apostilló