Addoor Sticky

Aucalsa ve inminente la licitación final para acometer el desmonte y recuperación de la doble vía en la zona del argayo en la autopista del Huerna

La autopista del Huerna que une Asturias con la Meseta, la AP-66, fue cortada esta mañana en los dos sentidos tras un monumental derrumbe en la ladera, en el punto kilométrico 76, en el concejo de Lena.
La autopista del Huerna que une Asturias con la Meseta, la AP-66, fue cortada esta mañana en los dos sentidos tras un monumental derrumbe en la ladera, en el punto kilométrico 76, en el concejo de Lena.
La autopista del Huerna que une Asturias con la Meseta, la AP-66, fue cortada esta mañana en los dos sentidos tras un monumental derrumbe en la ladera, en el punto kilométrico 76, en el concejo de Lena.
La autopista del Huerna que une Asturias con la Meseta, la AP-66, fue cortada esta mañana en los dos sentidos tras un monumental derrumbe en la ladera, en el punto kilométrico 76, en el concejo de Lena.
La autopista del Huerna que une Asturias con la Meseta, la AP-66, fue cortada esta mañana en los dos sentidos tras un monumental derrumbe en la ladera, en el punto kilométrico 76, en el concejo de Lena.
Un desprendimiento de rocas corta la AP-66 en la zona de Lena (Asturias) y obliga a establecer desv?os por la N-630
Un desprendimiento de rocas corta la AP-66 en la zona de Lena (Asturias) y obliga a establecer desv?os por la N-630.
La concesionaria de la AP-66 prevé comenzar las obras de recuperación de la doble calzada de forma inmediata, tras concluir el estudio técnico previo. El consejero Alejandro Calvo apela a la complejidad del proceso como causa del retraso

La empresa concesionaria de la Autopista del Huerna (AP-66), Aucalsa, ha confirmado que la licitación de las obras para desmontar y recuperar la doble calzada en la zona del desprendimiento registrado en noviembre de 2023 es inminente. Según ha podido saber el Heraldo de León, fuentes de la compañía aseguran que “todo está programado para iniciar de inmediato” los trabajos, una vez finalizado el estudio técnico previo.

El proyecto, que se enfrenta a una actuación de gran complejidad geológica, irá ajustando su presupuesto en función del desarrollo de los trabajos. “Por su enorme magnitud, el coste tendrá que amoldarse a las necesidades que vayan surgiendo”, apuntan desde Aucalsa A Heraldo de León.

Un argayo que paralizó el principal eje entre Asturias y la Meseta

El 10 de noviembre de 2023, a las 10:15 horas, un gran argayo arrasó con los cuatro carriles de la AP-66 a la altura del kilómetro 76, a unos 14 kilómetros de Pola de Lena (Asturias). Afortunadamente, no se produjeron heridos, pero el impacto fue suficiente para cortar completamente esta vía esencial para la conexión entre Asturias y León.

Más de 7.500 vehículos diarios, entre ligeros y pesados, se vieron obligados a desviarse por el Puerto de Pajares (N-630), reabriendo la urgencia de estabilizar cuanto antes la ladera afectada.

Imagen de la jornada en la que se realizó la apertura parcial tras el argayo.

Un ‘bypass’ provisional de alta ingeniería

La reapertura parcial al tráfico llegó el 27 de noviembre gracias a la construcción de un ‘bypass’ de 270 metros que mantiene operativos dos carriles en sentido León y uno hacia Asturias. Esta solución temporal implicó un gran esfuerzo técnico, con desmontes de roca mediante explosivos y maquinaria pesada.

Se instalaron barreras rígidas de hormigón entre sentidos y se ensancharon los carriles hasta cuatro metros para garantizar el paso de quitanieves. Además, se colocó una barrera dinámica de 100 metros con postes de ocho metros de altura, la mayor de España en su categoría, para proteger a los vehículos durante los trabajos.

Calvo justifica los plazos

El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Principado de Asturias, Alejandro Calvo, ha defendido la demora en el inicio de las obras definitivas, señalando que “todos querríamos que fuera cuanto antes, pero entiendo que hay un trabajo técnico solvente detrás y que por eso se ha retrasado”.

Calvo ha reiterado la importancia de garantizar la estabilidad de la ladera antes de proceder a eliminar el desvío y restablecer la doble calzada en su totalidad, una actuación vital para la seguridad y la conectividad del corredor.