Addoor Sticky

Barrio rico, barrio pobre en León capital: las declaraciones de la Renta dejan en el centro los mayores ingresos y los más bajos en los barrios

El entorno de Ordoño II concentra las rentas más altas en León capital. Foto: Peio García

El centro de León lidera las rentas más altas mientras las barriadas reflejan la brecha económica de la ciudad | Según los últimos datos de la Agencia Tributaria, el código postal 24001 concentra los mayores ingresos de la capital leonesa, frente a los distritos periféricos que registran los niveles más bajos de renta media.

La última publicación de la Agencia Tributaria sobre rentas por código postal vuelve a dibujar un mapa desigual en la capital leonesa. Los contribuyentes del centro de León (24001) encabezan la lista de los ingresos medios más altos de la ciudad, mientras que las barriadas periféricas registran las rentas más reducidas, reflejando un contraste económico que se mantiene estable en los últimos años.

El estudio, que analiza la renta media bruta declarada por los vecinos en 2023, muestra cómo el corazón histórico y administrativo de León, donde se ubican zonas como Ordoño II, Alfonso V y la avenida de San Marcos, concentra los mayores niveles de renta.

 

Eras de Renueva, el nuevo núcleo de renta media-alta

En segundo lugar se sitúa el distrito de Eras de Renueva (24008), un área residencial moderna que ha consolidado su posición entre las zonas más acomodadas de la capital. Su población, compuesta en buena parte por profesionales liberales y funcionarios, presenta un nivel de renta notablemente superior a la media provincial.

El informe destaca también que los barrios de La Lastra y parte de El Ejido muestran un ascenso paulatino en su nivel económico, mientras que zonas tradicionales como El Crucero, La Inmaculada o Cantamilanos siguen figurando entre las de menor renta declarada.

Desigualdad nacional: Madrid y Barcelona concentran la riqueza

A escala nacional, la Agencia Tributaria vuelve a situar la zona de La Moraleja (Madrid) como el área con mayor renta disponible de toda España, seguida por dos enclaves de alto nivel en San Sebastián de los Reyes, también en la Comunidad de Madrid.

Las diez zonas con mayores ingresos del país se reparten entre Madrid y Barcelona, aunque los datos no incluyen al País Vasco ni a Navarra, territorios con haciendas forales propias.

En el extremo opuesto, la barriada sevillana de Torreblanca repite como el distrito con la renta más baja del país, con una media anual que apenas alcanza una cuarta parte de la declarada en los barrios más ricos.

Una radiografía socioeconómica estable

Pese a la mejora general de los indicadores económicos, los datos fiscales confirman que la brecha entre el centro y la periferia leonesa persiste. La diferencia de ingresos entre los códigos postales más y menos favorecidos se mantiene por encima del 30 %, un porcentaje que, según los expertos, refleja una estructura económica dependiente del sector público y del comercio local, con escasa diversificación.

Así, el mapa de la renta en León continúa mostrando dos realidades: la del centro urbano, con mayor poder adquisitivo y oferta de servicios, y la de los barrios periféricos, donde las rentas más modestas conviven con un tejido social que resiste gracias a la identidad comunitaria.