Addoor Sticky

310 personas sin hogar encuentran refugio en Cáritas en lo que va de año en León

Acto reivindicativo para dar voz a las personas sin hogar organizado por Cáritas este jueves en León. Foto: Cáritas
Acto reivindicativo para dar voz a las personas sin hogar organizado por Cáritas este jueves en León. Foto: Cáritas
Acto reivindicativo para dar voz a las personas sin hogar organizado por Cáritas este jueves en León. Foto: Cáritas
Acto reivindicativo para dar voz a las personas sin hogar organizado por Cáritas este jueves en León. Foto: Cáritas
Acto reivindicativo para dar voz a las personas sin hogar organizado por Cáritas este jueves en León. Foto: Cáritas
Acto reivindicativo para dar voz a las personas sin hogar organizado por Cáritas este jueves en León. Foto: Cáritas
Acto reivindicativo para dar voz a las personas sin hogar organizado por Cáritas este jueves en León. Foto: Cáritas
Acto reivindicativo para dar voz a las personas sin hogar organizado por Cáritas este jueves en León. Foto: Cáritas
“El sinhogarismo está cada vez más relacionado con la salud mental, y debemos abordarlo desde una perspectiva humana y comunitaria”, señaló Aurora Baza, directora de la organización en León

Cáritas Diocesana de León ha acompañado, entre enero y septiembre de este año, a 310 personas en situación de sin hogar en los recursos de la diócesis, es decir, tanto en la sede de León como en los albergues de Cistierna y La Robla. Aunque esta cifra es ligeramente inferior a la del mismo periodo de 2024 (342 personas), se constata un aumento de los casos en los que el sinhogarismo está estrechamente vinculado con la salud mental, según explicó la organización este jueves.

Del total de personas atendidas, 263 son hombres y 47 mujeres, con edades comprendidas mayoritariamente entre los 36 y los 65 años. En cuanto a la procedencia, el 52,5% son españoles, seguidos de marroquíes (10%), rumanos (4,8%), colombianos (4,2%) y senegaleses (3,8%).

El sinhogarismo, causa y consecuencia de la salud mental

Cáritas Diocesana de León alertó de que cada vez más personas sin hogar presentan trastornos de salud mental y problemas de adicciones, una realidad que requiere una respuesta integral y coordinada. En este sentido, Cáritas trabaja junto con los servicios de Salud Mental y la Policía Municipal de León para ofrecer una atención más completa y adaptada a las necesidades de cada persona.

Aurora Baza, directora de Cáritas León, subrayó que “el sinhogarismo está cada vez más relacionado con la salud mental, y debemos abordarlo desde una perspectiva humana y comunitaria. Las personas que acompañamos no solo necesitan un techo, sino también vínculos, escucha y oportunidades para recuperar su proyecto vital”.

Sin hogar, pero con sueños

Con motivo del Día de las Personas sin Hogar, que se celebra el 27 de octubre, Cáritas Diocesana de León se suma a la campaña nacional de Cáritas Española 'Sin hogar, pero con sueños', que busca sensibilizar a la sociedad sobre el derecho a una vivienda digna y visibilizar los sueños y esperanzas de quienes viven esta dura realidad.

Bajo este lema, Cáritas invita a mirar más allá de la falta de techo y reconocer la dignidad, la historia y los deseos de las personas sin hogar. “Todas ellas tienen sueños: recuperar la salud, reencontrarse con su familia, tener un trabajo, una llave en el bolsillo o, simplemente, sentirse parte de la sociedad”, destacan desde la entidad.

Una llamada a la solidaridad y al compromiso

La crisis de vivienda sigue afectando de manera grave a las personas más vulnerables en la provincia de León. En lo que va de 2025, Cáritas ha ofrecido 117 ayudas de vivienda que han beneficiado a 254 personas, de las cuales casi un 9% son personas sin hogar.

Cáritas León hace un llamamiento a toda la sociedad leonesa a implicarse activamente en la búsqueda de soluciones, ya sea a través de la colaboración económica, el voluntariado o la sensibilización, recordando que el sinhogarismo no es solo una carencia de techo, sino una ruptura de vínculos y de derechos.