Addoor Sticky

Carlos Martínez pide que Mañueco tenga la misma contundencia que Pedro Sánchez

Carlos Martínez, este viernes, en León. Foto: Peio garcía

El secretario general del PSOECyL considera que el partido “está siendo ejemplar” aunque reconoce que lo ocurrido con Santos Cerdán “hace mucho daño a la credibilidad”

“No es cuestión de intentar comparar, pero me gustaría ver a mí esa contundencia y ese respeto a las instituciones y ese dar la cara que ayer hizo el presidente del Gobierno y secretario general del Partido Socialista Obrero Español, al señor Fernández Mañueco tras casos como la Perla Negra o la Trama Eólica”, afirmó hoy el secretario general del Partido Socialista de Castilla y León, Carlos Fernández.

Tras conocerse ayer el informe de la UCO sobre el que fuera secretario de Organización, Santos Cerdán, Martínez quiso dejar claro que el PSOE “es un partido con unos reglamentos claros”, en el que “se garantiza total y absolutamente la transparencia en cada uno de los procesos orgánicos que estamos que estamos inmersos, sea a nivel nacional o a nivel autonómico”.

Por este motivo, tras “pasar de la incredulidad a la decepción, a la indignación, al cabreo y a la reacción inmediata”, el secretario autonómico del PSOECyL consideró que el partido “está siendo ejemplar”, a pesar de que lo ocurrido “hace mucho daño” en lo relativo a “la credibilidad”, por lo que abogó por “reaccionar con contundencia y plantear las máximas”, como son “la transparencia, la rendición de cuentas y la contingencia en la toma de decisiones”.

“A partir de ahora que la justicia haga su desarrollo con total y absoluta transparencia, con toda la lealtad y colaboración que tiene que tener el Partido Socialista Obrero Español y a partir de ahí desde Castilla León intentar seguir empujando por el cambio en esta tierra”, señaló.

No obstante, quiso poner la vista en “los dos años por delante que quedan de gobierno progresista, que está dando ejemplo con sus datos, hechos y realidades que están cambiando en positivo la vida de la gente”., a pesar de que “los errores y el ruido no ayudan” a lo que es “el contexto económico y social nacional”.