La Catedral de León acoge el ‘Jubileo de los Migrantes’ en vísperas de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado
La Iglesia de León se prepara para vivir este sábado 4 de octubre una jornada especial con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que este año se celebra bajo el lema “Migrantes, misioneros de Esperanza”. La Catedral será el escenario central del ‘Jubileo de los Migrantes’, una cita que reunirá a fieles, colectivos y comunidades en torno a la acogida y la esperanza.
Actos en la Catedral y en San Juan de Regla
La jornada comenzará a las 17:30 horas en la Plaza de Regla, donde se celebrará un acto simbólico con presencia de banderas de los países de procedencia de los migrantes. Posteriormente, a las 18:00 horas, los participantes accederán a la Catedral por la puerta del perdón, en un gesto jubilar, y participarán en la celebración presidida por el obispo de León, Luis Ángel de las Heras.
Tras la ceremonia, habrá una caminata hacia la Parroquia de San Juan de Regla, donde a las 19:30 horas se desarrollará el encuentro “Predi-cocinando” con Fray Marcos, religioso dominico y concursante de MasterChef. El domingo 5, a las 13:00 horas, se oficiará una misa especial por la Jornada en la misma parroquia.
“Los migrantes son portadores de esperanza”
El obispo Luis Ángel destacó la importancia de reconocer la aportación de los migrantes: “Es preciso resaltar que las personas migrantes son portadoras de esperanza en un doble sentido para las comunidades que los acogen”, señaló.
Según explicó, en primer lugar lo son “porque vienen con la esperanza de conseguir la felicidad y el bienestar más allá de sus propios confines, confiándose en Dios y mostrando coraje ante la vida”. En segundo término, añadió, porque “revitalizan con su juventud, sus valores, su trabajo, sus familias, su fe y sus ideales la realidad social y eclesial de nuestro país y de nuestra diócesis”.
Una llamada a comunidades acogedoras
El pastor diocesano recordó también la importancia de difundir la exhortación pastoral “Comunidades acogedoras y misioneras. Identidad y marco de la pastoral con migrantes”, aprobada por la Conferencia Episcopal Española. En ella se invita a “revisar cómo es nuestro camino, con quién caminamos o cómo nos relacionamos, para que aportemos a la sociedad la cultura de la vida, la dignidad humana y el bien común”.