Addoor Sticky

CCOO convoca una huelga en Extranjería para denunciar el colapso del sistema

Imagen de una oficina de extranjería.
El sindicato llama a paros en todas las oficinas del país el 19 de mayo por la falta de personal, los retrasos en la gestión y el abandono institucional a los empleados públicos
 

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha convocado una huelga de dos horas el próximo 19 de mayo, entre las 12:30 y las 14:30 horas, en todas las oficinas de Extranjería del país. La protesta responde al colapso del sistema, la sobrecarga de trabajo de las plantillas y una precarización creciente del servicio público que, según denuncian, está dejando a miles de personas atrapadas en una maraña burocrática sin salida.

“La situación ha llegado a un punto crítico”, advierte CCOO en un comunicado, en el que acusa a las administraciones de "inacción" y abandono absoluto tanto de los trabajadores como de los usuarios. El sindicato exige contrataciones urgentes, mejoras salariales y una reforma inmediata del sistema de gestión de expedientes.

Expedientes duplicados, plantillas insuficientes

Las cifras reflejan con crudeza la dimensión del problema. En 2024, se tramitaron más de 1,2 millones de expedientes, pero lejos de mejorar, los tiempos de resolución se han disparado en 2025. La media nacional ha pasado de 22 días hábiles en 2024 a 47 en lo que va de año, con más de 40 provincias registrando aumentos considerables.

Las grandes ciudades son las más afectadas. En Madrid, la demora ha subido de 57 a 74 días hábiles, en Barcelona de 64 a 76 días, y en Las Palmas de 47 a 68 días. En muchos casos, los usuarios quedan paralizados en procesos clave como renovaciones, permisos o reagrupaciones familiares, sin posibilidad de respuesta en plazos razonables.

La causa, según CCOO, está clara: la escasez de personal. Madrid resolvió el pasado año 237.438 expedientes con apenas 125 empleados, mientras que Barcelona, con 217.785 casos, dispone de solo 132 trabajadores. En el conjunto del Estado, más del 30% de las plazas están vacantes, y algunas provincias, como Illes Balears, presentan un déficit de plantilla del 65%, con solo 23 puestos ocupados de los 65 disponibles.

Una tormenta perfecta con el nuevo reglamento

A esta situación se suma la entrada en vigor del nuevo reglamento de Extranjería, prevista para el 20 de mayo, justo un día después de la huelga. Lejos de aliviar la presión, este cambio normativo traerá consigo un nuevo incremento de solicitudes, sin que se hayan previsto refuerzos de plantilla ni recursos adicionales para afrontar la carga extra de trabajo.

“La ciudadanía no puede seguir soportando esta precarización del servicio público, y los empleados y empleadas no pueden seguir trabajando en condiciones indignas”, señala CCOO, que alerta de que, de no intervenir de forma urgente, "el sistema podría colapsar definitivamente".

Reivindicaciones urgentes

El sindicato plantea tres reivindicaciones clave para revertir la situación: Cobertura inmediata de todas las plazas vacantes, con contrataciones suficientes y estables; mejoras salariales y laborales para el personal de Extranjería, actualmente saturado y sin incentivos y reforma técnica del sistema de gestión de expedientes para evitar retrasos, caídas del sistema y bloqueos administrativos.

Un grito ante la desidia institucional

La huelga del 19 de mayo será, según CCOO, un “grito de alerta” ante la falta de respuesta política. Mientras el volumen de expedientes crece y los tiempos se agravan, los empleados públicos se ven cada vez más expuestos a una presión inasumible y la ciudadanía paga las consecuencias de un sistema ineficiente y desbordado.

CCOO concluye que el deterioro en Extranjería es una muestra más de la desatención al servicio público: “Es hora de que las autoridades actúen antes de que el sistema se hunda por completo”.